Cinco fechas clave para comprender el rumbo autoritario de Nayib Bukele en El Salvador

Cinco fechas clave para comprender el rumbo autoritario de Nayib Bukele en El Salvador

Manifestante alza una pancarta contra la reelección del presidente, aprobada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, San Salvador, 5 de septiembre de 2021 Victor Pena / Reuters

 

 

 





 

 

 

Ya tiene una resolución judicial que le permite presentarse a la reelección, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe.

Por rt.com 

Desde que Nayib Bukele asumió la presidencia de El Salvador el 1 de junio de 2019, el país y ese apellido singular –de origen palestino– han acaparado muchos más titulares en la prensa mundial que los que cabría suponer para un pequeño país centroamericano de apenas 20.000 kilómetros cuadrados y poco más de 6 millones de habitantes.

Bukele sigue siendo uno de los mandatarios con mayor respaldo entre sus gobernados en el mundo entero, a pesar de –o quizá gracias a– los golpes a la institucionalidad democrática que ha protagonizado, sobre todo a partir del 1 de mayo de 2021.

Estas son cinco fechas clave en lo evolución autoritaria de un fenómeno político sin par, que algunos ya se atreven a llamar ‘bukelismo’.

3 de septiembre de 2021

Gracias a una resolución judicial emitida por la Sala de lo Constitucional, el presidente Bukele podrá competir en las presidenciales de 2024 y, si ganara las elecciones, gobernar durante un segundo quinquenio. Esto, a pesar de que la Constitución salvadoreña lo prohíbe de forma explícita, e incluso castiga con la pérdida de sus derechos como ciudadanos a quienes “promuevan o apoyen la reelección”.

La Constitución salvadoreña prohíbe de forma explícita que la misma persona permanezca más de cinco años como presidente de la República.

Los artículos 88, 152 y 154 de la carta magna prohíben que la misma persona permanezca más de cinco años como presidente de la República. Sin embargo, una pintoresca interpretación de los cinco magistrados que integran la Sala de lo Constitucional abrió de par en par la puerta para que Bukele siga siendo presidente el 2 de junio de 2024.

Para comprender el porqué de esta insólita resolución, hay que saber qué ocurrió el 1 de mayo de 2021, otra de las fechas clave que explican la deriva autoritaria.

 

“Lea nota completa Aquí