Cientos de niños han quedado huérfanos por culpa del Covid-19 en EEUU

Cientos de niños han quedado huérfanos por culpa del Covid-19 en EEUU

ARCHIVO – En esta fotografía de archivo del jueves 2 de septiembre de 2021, el director de una funeraria arregla flores en un ataúd antes de un servicio en Tampa, Florida. Según un estudio publicado el jueves 7 de octubre de 2021 por la revista médica Pediatrics, el El número de niños estadounidenses que quedaron huérfanos durante la pandemia de COVID-19 puede ser mayor de lo que se había estimado anteriormente, y el número de víctimas ha sido mucho mayor entre los afroamericanos y los hispanoamericanos. (Foto AP / Chris O’Meara, archivo)

 

El número de niños estadounidenses que quedaron huérfanos durante la pandemia de COVID-19 podría ser mayor de lo que se había estimado anteriormente, y el número de víctimas ha sido mucho mayor entre los afroamericanos y los hispanos, sugiere un estudio reciente.

Por AP 





Más de la mitad de los niños que perdieron a un cuidador principal durante la pandemia pertenecían a esos dos grupos raciales, que representan alrededor del 40% de la población estadounidense, según el estudio publicado el jueves por la revista médica Pediatrics.

“Estos hallazgos realmente destacan a los niños que han quedado más vulnerables por la pandemia, y hacia dónde se deben destinar recursos adicionales”, dijo en un comunicado una de las autoras del estudio, la Dra. Alexandra Blenkinsop del Imperial College de Londres.

Durante los 15 meses de la pandemia de COVID-19 que duró casi 19 meses, más de 120,000 niños estadounidenses perdieron a un padre o abuelo que era el principal proveedor de apoyo financiero y atención, encontró el estudio. Otros 22.000 niños experimentaron la muerte de un cuidador secundario, por ejemplo, un abuelo que proporcionó vivienda pero no otras necesidades básicas del niño.

En muchos casos, los padres sobrevivientes u otros familiares se quedaron para mantener a estos niños. Pero los investigadores utilizaron el término “orfandad” en su estudio cuando intentaron estimar cuántos niños habían cambiado la vida.

Las estadísticas federales aún no están disponibles sobre cuántos niños estadounidenses ingresaron en hogares de acogida el año pasado. Los investigadores estiman que COVID-19 generó un aumento del 15% en los niños huérfanos.

Las cifras del nuevo estudio se basan en modelos estadísticos que utilizaron tasas de fecundidad, estadísticas de defunción y datos de composición de los hogares para realizar estimaciones.

Un estudio anterior realizado por diferentes investigadores estimó que aproximadamente 40,000 niños estadounidenses perdieron a un padre a causa de COVID-19 en febrero de 2021.

Los hallazgos de los dos estudios no son inconsistentes, dijo Ashton Verdery, autor del estudio anterior. Verdery y sus colegas se centraron en un período de tiempo más corto que el del nuevo estudio. El grupo de Verdery también se centró solo en la muerte de los padres, mientras que el nuevo documento también capturó lo que les sucedió a los abuelos cuidadores.

“Es muy importante comprender las pérdidas de los abuelos”, dijo Verdery, investigador de Penn State, en un correo electrónico. “Muchos niños viven con abuelos”, un arreglo de vida más común entre ciertos grupos raciales.

Aproximadamente el 32% de todos los niños que perdieron a un cuidador principal eran hispanos y el 26% eran negros. Los hispanos y los afroamericanos constituyen porcentajes mucho menores de la población. Los niños blancos representaron el 35% de los niños que perdieron a sus cuidadores principales, a pesar de que más de la mitad de la población es blanca.

Las diferencias fueron mucho más pronunciadas en algunos estados. En California, el 67% de los niños que perdieron a sus cuidadores principales eran hispanos. En Mississippi, el 57% de los niños que perdieron a sus cuidadores principales eran negros, encontró el estudio.

El nuevo estudio basó su cálculo en el exceso de muertes, o muertes por encima de lo que se consideraría típico. La mayoría de esas muertes se debieron al coronavirus, pero la pandemia también ha provocado más muertes por otras causas.

Kate Kelly, una adolescente de Georgia, perdió a su padre de 54 años en enero. William “Ed” Kelly tenía dificultad para respirar y una clínica de atención de urgencia sospechaba que se debía al COVID-19, dijo. Pero resultó que tenía una arteria bloqueada y murió en el trabajo de un ataque al corazón, dejando a Kate, sus dos hermanas y su madre.

En el primer mes después de su muerte, amigos y vecinos trajeron víveres, hicieron donaciones y fueron muy solidarios. Pero después de eso, parecía que todos siguieron adelante, excepto Kate y su familia.

“Ha sido como si no hubiera ayuda en absoluto”, dijo el estudiante de secundaria de Lilburn.