Legítima AN debatió la violación recurrente de la autonomía universitaria por parte del régimen chavista

Legítima AN debatió la violación recurrente de la autonomía universitaria por parte del régimen chavista

Foto referencial

 

 

 





 

 

Sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, este martes 26 de octubre, debate sobre la violación recurrente de la autonomía universitaria por parte del régimen chavista.

 

Por lapatilla.com 

 

Al inicio del debate toma la palabra el diputado Macario Gonzalez señalando que el 28 de septiembre de este año declaramos en emergencia al sector universitario, vista todas las amenazas que sobre nuestras instituciones de educación superior pública se veían venir.

“El no pagarles a los profesores sueldos justos es abrir el camino a la diáspora de nuestros cerebros, de nuestros profesores de calidad para que busquen mejores opciones”, dijo el diputado.

Culmina indicando que desde esta legítima Asamblea Nacional nuevamente levantamos la voz de protesta por esa nueva intervención, por esa usurpación. Habrá justicia en este país y por supuesto, será más temprano que tarde.

 

 

 

Toma la palabra el diputado Luis Barragán anunciando que la legítima Asamblea Nacional declaró recientemente en emergencia a las universidades venezolanas dada la agresión recurrente, sistemática y alevosa que ha ejercido la usurpación.

“Rechazamos y condenamos esta particularísima modalidad de allanamiento porque es necesario recordar al déficit presupuestario, crónico y deliberado que sufren las universidades venezolanas”, dijo Barragán.

El diputado hace un llamado a todo el sector universitario, a toda la dirigencia universitaria para que ejercer nuestro derecho por lo demás Constitucional, a defender la universidad.

 

 

 

 

 

La diputada Mary Mora Morales debate que debemos recordar que el 5 de diciembre de 1958 el presidente de la Junta de Gobierno y profesor de la UCV Edgard Sanabria decretó la Ley de Universidades reconociendo la autonomía universitaria en Venezuela.

“No hay renovación de las autoridades universitarias lo cual ha sido utilizado para degastar el sistema universitario con el firme propósito de imponer su modelo educativo. No existe democracia, si no existe libertad académica”, dijo Mora.

Finalizando que exiges respeto a la universidad venezolana, a su autonomía, a sus autoridades legítimas, a sus agremiados y a toda la comunidad universitaria.

 

 

 

 

Finaliza el debate la diputada Delsa Solorzano señalando que son muchas las épocas oscuras que ha atravesado nuestra Universidad Central de Venezuela, pero sin duda alguna esta es la más tenebrosa de ellas. Hoy hemos visto como ha sido violentada la autonomía universitaria.

“Esto ha sido un plan de la dictadura, de 20 años del socialismo bolivariano que a lo largo de todo este tiempo ha pretendido acabar de manera progresiva con la universidad”, dijo Solorzano.

La diputada culmino pidiéndole a la UCV “levántate”, no podemos permitir los venezolanos y mucho menos los ucevistas que nos arrebaten a nuestra casa de estudio y que les arrebaten a miles de muchachos la posibilidad de formarse en la universidad más antigua de nuestro país.