Relaciones diplomáticas entre el gobierno de EEUU y El Salvador atraviesan su momento más difícil (VIDEO)

Relaciones diplomáticas entre el gobierno de EEUU y El Salvador atraviesan su momento más difícil (VIDEO)

La embajadora interina de Estados Unidos, Jean Manes, durante su primer discurso como encargada de Negocios en El Salvador. /Foto: Dennis Argueta.

 

 

 





 

 

 

El Salvador. Las relaciones diplomáticas entre el gobierno de Estados Unidos y El Salvador atraviesan su momento más difícil, así lo aseguró el lunes Jean Manes, representante de la Casa Blanca en el país centroamericano.

Manes explicó que las relaciones entre ambas naciones no se encuentran sólidas y por el contrario atraviesan “un momento muy complicado”.

“No están sólidas las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, estamos en un momento muy complicado con el Gobierno de El Salvador”, comentó Manes a los periodistas tras asistir a la inauguración de la Innovation Week 2021, celebrada en la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), en San Salvador.

La funcionaria, quien funge como Encargada de Negocios de la embajada estadounidense, no hizo referencia a una razón en específico. Sin embargo, desde que Estados Unidos se pronunció abiertamente sobre las destituciones de los magistrados de la Corte Suprema y del Fiscal General el pasado 1 de mayo, el presidente Nayib Bukele ha cerrado toda comunicación cordial con la diplomacia estadounidense.

El mandatario no aparece en eventos públicos con Manes. Y en la correspondencia pública ha pedido a Estados Unidos mantener “su democracia alejada” de El Salvador: “A ustedes no les interesa la democracia, sino sus propios intereses nacionales. Lo dijo tu jefe, en televisión en vivo, luego de que gastaran un trillón de dólares y 20 años de destrucción y muerte en Afganistán”, protestó Bukele a mediados de octubre vía Twitter..

Un mensaje que llegó luego de que el asesor de la Casa Blanca Juan González dijera en una entrevista que Estados Unidos quiere coordinarse con otros países para evitar que “El Salvador se vuelva otra Venezuela”.

Pese a las declaraciones de Bukele, la encargada de Negocios de la embajada aseguró que va a continuar “trabajando con los salvadoreños” buscando “todos los caminos para poder hacerlo”.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) suspendió en mayo la ayuda financiera a la Policía y la Fiscalía de El Salvador. Y anunció que en los próximos cinco años apoyará a organizaciones de la sociedad civil no solo en El Salvador sino en Honduras y Guatemala.

Una noticia que no fue bien recibida por el mandatario salvadoreño, quien cuestionó: “¿Qué diría el Gobierno de los Estados Unidos si nosotros financiáramos a su oposición política? Porque eso es lo que hacen esas ONG, y eso todo el mundo lo sabe».

Esta era la primera vez que Bukele cuestiona directamente a un país sobre el posible financiamiento a los opositores de su gobierno. El 15 de septiembre insinuó que “países amigos” financiaron una multitudinaria marcha en su contra, la cual reunió a organizaciones sociales, centros académicos, grupos de iglesias y colectivos de identidad.

Video: Reporta, Sofia Pisani, Voz de América, desde Washington