Qué consecuencias tiene para el futuro de Alberto Fernández la derrota del peronismo en las elecciones legislativas

Qué consecuencias tiene para el futuro de Alberto Fernández la derrota del peronismo en las elecciones legislativas

GETTY IMAGES
La alianza del presidente Alberto Fernández quedó nueve puntos por detrás de la principal coalición opositora en la Cámara de Diputados.

 

La coalición gobernante, Frente de Todos (FTD), que agrupa a diferentes vertientes del peronismo, sufrió una abultada derrota en las elecciones legislativas del domingo a manos de la oposición de centroderecha, a la que sacó del poder en 2019.

Por BBC





La alianza del presidente Alberto Fernández quedó nueve puntos por detrás de la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, en la elección para renovar la mitad de la Cámara de Diputados.

Y en la elección para reemplazar a un tercio de los senadores, el FDT quedó 20 puntos por detrás de la fuerza que entre 2015 y 2019 llevó a la presidencia a Mauricio Macri.

Con esos resultados, el peronismo perderá en diciembre su control del Senado, donde tenía quórum propio desde el regreso de la democracia en 1983.

En tanto, acortó su mayoría en Diputados, donde ahora tendrá dos legisladores más que Juntos.

Esto obligará al gobierno a tener que negociar con la oposición para poder gobernar.

Aunque el oficialismo hizo esta vez una mejor elección que en las primarias de septiembre pasado, cuando la magnitud de la derrota causó un enfrentamiento público entre Fernández y su poderosa vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la coalición gobernante perdió mucho del apoyo que lo llevó al poder en 2019 con el 48% de los votos.

En BBC Mundo te explicamos los tres principales motivos detrás de esta derrota.

1. La economía

Sin lugar a dudas, el mayor malestar de los votantes argentinos es con el estado de la economía.

El país venía de dos años de recesión y una inflación que superaba el 50% cuando asumió Fernández hace dos años.

Para leer la nota completa, aquí