Vuelo de Láser arribó a Paraguaná con 88 venezolanos deportados de Aruba

Vuelo de Láser arribó a Paraguaná con 88 venezolanos deportados de Aruba

Un avión de Laser Airlines en la pista del aeropuerto de Maiquetía REUTERS/Marco Bello

 

 

 





88 personas que estaban en calidad de detenidos en la isla de Aruba, fueron trasladados a Venezuela en un vuelo humanitario que hizo la aerolínea Láser, este martes 23 de noviembre en la tarde. Así lo reseñó El Pitazo.

La información fue confirmada por trabajadores del aeropuerto internacional Josefa Camejo (Las Piedras), ubicado en la Península de Paraguaná, al occidente de Venezuela. La aeronave llegó a las 6:40 pm con los 88 tripulantes, luego de que fueran recibidos por las autoridades en Falcón, el avión regresó a Maiquetía sin pasajeros.

Familiares de los deportados se apostaron en el aeropuerto, aunque no les dieron acceso ni a la sala de espera, estuvieron esperando hasta casi las 12:00 am de este miércoles 23, a que se cumplieran todos los protocolos de bioseguridad para prevenir la Covid-19.

Antes de salir de la isla, a los tripulantes les hicieron la prueba de COVID-19 y al llegar a Venezuela, pasaban por una cabina de desinfección y les volvían a aplicar el test. Aunque estaban preocupados, porque la mayoría regresó sin dinero y sin sus pertenecías, algunos luego de estar hasta dos meses detenidos en la isla, ya no habían hecho vuelos de repatriación y siempre les informaban que, al momento de darse el regreso, debían pagar el pasaje y la prueba COVID-19. Finalmente, no pagaron ninguno de los dos porque se hizo a través de un vuelo humanitario.

Una historia de las 88

Uno de los migrantes que estaba detenido en el lugar y que es habitante de Punto Fijo, estado Falcón, contó a El Pitazo que todos los días pedía a Dios que se diera el vuelo de repatriación, aunque tenía tres semanas sin ingresos y sin enviar dinero para Venezuela.

«Estuve cinco años en Aruba, entre de forma legal e hice toda mi documentación para obtener la nacionalidad. Soy un hombre sin antecedentes penales, profesional y en cinco años me dediqué a trabajar, incluso tengo personas de Aruba que firmaron por mí para que me quedara en la isla; pero la persecución a venezolanos es más grande, a la policía actualmente no le importan los derechos humanos ni mucho menos hay respeto por todo lo que uno ha entregado en la isla», dijo el padre de dos niños al reunirse con su familia la madrugada de este miércoles 24 de noviembre y que prefirió no identificarse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.