Interpol tiene nuevo presidente cuestionado por presuntos “actos de inhumanidad y tortura”

Interpol tiene nuevo presidente cuestionado por presuntos “actos de inhumanidad y tortura”

El general emiratí Ahmed al Raisi fue electo este jueves como nuevo presidente de la Interpol. El alto funcionario tiene una trayectoria con más de cuarenta años en el cuerpo policial de Abu Dabi y educado en las mejores universidades de Reino Unido.

Tras su nombramiento, se cuestiona su nombre debido a que aparece en demandas interpuestas por torturas y represión a la disidencia.





Al Raisi, posee doctorado en Seguridad Comunitaria y Policial en la London Metropolitan University y con un diploma en Cambridge. Fue el responsable de la Policía en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y ahora jefe del organismo internacional de cooperación policial.

Más allá de su biografía que puede ser vista en internert, Al Raisi presenta múltiples demandas en el Reino Unido, Suecia o Francia, donde Interpol tiene su sede.

El Centro del Golfo por los Derechos Humanos ha interpuesto una denuncia formal contra Al Raisi en Francia alegando “actos de inhumanidad y tortura” al bloguero emiratí encarcelado Ahmed Mansur, en régimen de aislamiento durante cuatro años.

David Calvert-Smith, ex fiscal jefe de Inglaterra, publicó el pasado abril un informe en el que aseguraba que Al Raisi “ha supervisado la creciente represión sobre los disidentes, la tortura continuada y los abusos del sistema de justicia criminal” de Emiratos.

Los abogados de dos ciudadanos británicos han interpuesto una denuncia formal por torturas contra Al Raisi.

En 2011, las autoridades de Emiratos Árabes Unidos “comenzaron un ataque de una década a la libertad de expresión y asociación”, según Human Rights Watch (HRW), que ha documentado numerosas denuncias de abusos graves a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, incluidas desapariciones forzosas y tortura, sobre todo contra los “críticos pacíficos de las políticas gubernamentales”.