A casi dos años de su aparición, cuatro incertidumbres que aún tenemos sobre el Covid-19

A casi dos años de su aparición, cuatro incertidumbres que aún tenemos sobre el Covid-19

Una mujer en transporte públicoFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

 

La pandemia de covid-19 nos colocó en enero de 2020 sobre una montaña rusa de miedos, esperanzas, desesperaciones y euforias de la que aún no nos hemos bajado.

Por BBC





Hay momentos en que todos pensamos que la pandemia ya es cosa del pasado, y otros en que parece que comenzamos de nuevo desde cero.

El último susto nos lo ha dado la nueva variante ómicron.

Quizá recapitular y enumerar las incertidumbres que nos quedan aún respecto al virus SARS-CoV-2 y su eliminación nos ayude a enfrentar los meses venideros.

Ahí van cuatro de ellas:

1. ¿Va a volverse el virus endémico?

Pues estamos empezando a pensar que no.

Primero, por lo que nos enseña la historia.

Las dos pandemias semejantes a esta que hemos sufrido (viruela y poliomielitis) sólo se consiguieron atajar a base de medidas de contención y vacunación masiva, y llevó muchos años.

En el caso de la viruela fueron varios siglos, y conllevó la invención de las vacunas.

Y la polio, descrita por primera vez en 1840, todavía no está erradicada, puesto que aún se notifican casos en dos países del mundo.

Con lo que va camino de los dos siglos.

Para leer la nota completa, aquí