Novena de Navidad: ¿Qué es y por qué se celebra?

Novena de Navidad: ¿Qué es y por qué se celebra?

La novena de aguinaldos? es una costumbre católica, arraigada en Colombia, Venezuela y Ecuador, relacionada con la festividad de Navidad.

 

La comunidad católica se encuentra en medios de las celebraciones por el nacimiento de Jesús, el cual se mantiene todos los 25 de diciembre, dando paso a lo que conocemos como Navidad. Entre las principales actividades que abarcan estas fechas se encuentra la novena de aguinaldos, la cual representa la dedicación y fe de los creyentes hacia el hijo de Dios. Muchas aprovechan este momento para compartir con la familia y degustar de platillos típicos de cada país.

Por infobae.com





Se define como una costumbre católica, en la que creyentes de gran parte de Latinoamérica separan tiempo durante el día para dedicar oraciones y cánticos mientras se espera el nacimiento de Jesús. Se trata de 9 días de reflexión (del 16 al 24 de diciembre) y compromiso con la fe y todo lo que podemos obtener de ella para mejorar en todos los ámbitos de nuestra vida.

La Novena de Aguinaldos es un conjunto de oraciones que fue creado en Colombia a mediados del siglo XVIII por el franciscano fray Fernando de Jesús Larrea. La novena ha tenido modificaciones a lo largo del tiempo, pero su esencia sigue siendo la misma.

NOVENA DE NAVIDAD 2021: ORACIONES PARA TODOS LOS DÍAS

Para que puedas continuar con las oraciones correspondientes a estas fechas, el portal ACI PRENSA nos facilita una por día, hasta llegar a la Nochebuena. En estas podemos encontrar las siguientes indicaciones. Cada una está dividida en:

1. Oración para comenzar

2. Oración para la familia

3. Oración a la Virgen

4. Oración a San José

5. Meditación del día

6. Oración al niño Dios

7. Gozos

NOVENA DE NAVIDAD EN AUDIO

Para ayudar a los fieles a prepararse para el nacimiento de Jesús, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) lanzó la tradicional Novena de Navidad, que en el país se conoce como Novena de Aguinaldos, y que este año contará con una versión en audio.

La CEC señaló que los fieles pueden encontrar los audios de la novena en sus redes sociales o en la cuenta de Spotify del Episcopado.

¿QUIÉN ES PAPÁ NOÉL, SEGÚN LA IGLESIA?

Se sabe que fue obispo de Asia Menor en el siglo IV, santo en buena parte de Europa desde la Edad Media, y gnomo en Nueva York de mediado del siglo XIX, se vio forzado a viajar por medio mundo antes de poder encontrarse a S mismo en la maravillosa imaginación de otros.

El proceso de metamorfosis que llevo al obispo Nicolás de Asia Menor al gordinflón barbudo vestido de rojo y blanco que le trae regalos a los niños, es tan o más fantástico y apasionante que su propia leyenda.

Según los datos que precisa la página oficial de Vaticano, marcan una diferencia entre Papá Noel y Santa Claus. Este nació alrededor del año 280 en Patara, una ciudad del antiguo distrito de Licia, en Asia Menor, en el sudoeste de la actual Turquía. Era hijo de una familia adinerada y gozo de una buena educación.

Tras la muerte de sus padres regaló todos sus bienes y se encamino hacia la vida religiosa, ingresando en el monasterio de Sión. Fue llamado obispo de los niños, por su amor a los pequeños, y se hizo muy popular por su gran generosidad y amabilidad para con los mas necesitados y los niños, a quienes hizo beneficiarios de su fortuna personal.

Con el paso de los años se formaron otras personalidad, como por ejemplo, Kolya (Rusia), Niklas (Austria y Suiza), Pezel-Nichol (Baviera), Semiklaus (Tirol), Svaty Mikulas (ex Checoslovaquia), Sinter Klaas (Holanda), Father Christmas o padre Navidad (Gran Bretaña), Santa Claus (EE.UU.), Père Noël o padre Navidad (Francia), entre otros.