Matrícula consular mexicana: Todo lo que debes saber para tramitarla en EEUU

Matrícula consular mexicana: Todo lo que debes saber para tramitarla en EEUU

matrícula
Foto: Consulado de México en Boston

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aumentó para este 2022 el costo de la matrícula consular, el documento que ayuda a los mexicanos que viven en Estados Unidos y Canadá a certificar su identidad y nacionalidad.

Por Vive USA





La matrícula es aceptada tanto por instituciones de gobierno a nivel local, como ante autoridades mexicanas.

El trámite de este documento se debe realizar directamente en el consulado que corresponde al lugar de residencia del connacional en el exterior. También se expide en los consulados móviles para las localidades alejadas de ciertas ciudades.

Además, la matrícula se puede solicitar sin importar el estatus migratorio que tenga el connacional en el país.

Como parte de las medidas de seguridad, la credencial tiene un chip electrónico que es reconocido por las autoridades extranjeras. Sin embargo, esto no respalda a ningún mexicano para vivir o trabajar en otro país.

Para solicitar la matrícula consular es necesario programar una cita al teléfono 1-877-639-4835 o en el sitio web mexitel.sre.gob.mx. Luego, la persona debe presentarse en el consulado con todos los documentos necesarios para el trámite y pagar la tarifa correspondiente.

Costo de la matrícula consular 2022

La matrícula que expiden los consulados de México en Estados Unidos tiene un costo de 36 dólares, lo que equivale a 750 pesos mexicanos.

La tarifa es la misma ya sea para el trámite de primera vez o para la renovación de la credencial.

A diferencia de los precios del pasaporte, la Secretaría de Relaciones Exteriores no otorga descuentos para las matrículas consulares.

La matrícula consular es vigente durante cinco años, a partir del día en que lo expide el consulado mexicano.

Este documento se otorga justo el día en que el connacional acude a la oficina consular, si es que cumple con todos los requisitos. El trámite tarda aproximadamente dos horas.

Documentos para tramitar la matrícula consular

El día de la cita, el connacional se debe presentar con el original de los siguientes documentos:

– Documento probatorio de nacionalidad: acta de nacimiento, pasaporte mexicano vigente, carta de naturalización, certificado o declaratoria de nacionalidad mexicana.

– Identificación oficial: pasaporte mexicano, credencial para votar expedida por el INE, cartilla o precartilladel Servicio Militar Nacional, cédula profesional, título profesional, certificado de nacionalidad mexicana, declaratoria de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, identificación oficial emitida por un gobierno estadounidense, Green Card, certificado de primaria o secundaria, así como la licencia de conducir mexicana o estadounidense.

– Comprobante de domicilio para acreditar que vive en la circunscripción consular.

Para la renovación basta con presentar la credencial que perdió vigencia, pagar la tarifa de 36 dólares y llevar un comprobante de domicilio si la persona se mudó y ya no vive en la dirección que tenía su matrícula pasada.