AP: Discusiones entre Miraflores y el Kremlin mientras Occidente presiona a Putin

AP: Discusiones entre Miraflores y el Kremlin mientras Occidente presiona a Putin

El vicepresidente ruso, Yuri Borisov. Foto: @EmbajadaRusaVen / Twitter

 

 

Funcionarios venezolanos y rusos se reunieron el miércoles para conversaciones de alto nivel en el país sudamericano, un día después de que diplomáticos de Estados Unidos y otras naciones se reunieran para discutir pasos hacia una solución negociada a la prolongada crisis del país.





Por Regina García Cano | The Associated Press

Traducción libre del inglés por lapatilla.com

La reunión entre el viceprimer ministro de Rusia, Yuri Borisov, y el funcionario chavista, Tareck El Aissami, tuvo como objetivo “fortalecer las relaciones de cooperación estratégica”, según un comunicado del régimen venezolano. La reunión se produjo aproximadamente un mes después de que Vladimir Putin y Nicolás Maduro hablaran por teléfono sobre la cooperación entre sus países en medio de conversaciones sobre un posible despliegue de tropas rusas en Venezuela.

El Aissami dijo en un comunicado posterior a la reunión que las dos partes estaban “ampliando los horizontes de esta cooperación virtuosa que se basa en más de 20 acuerdos de cooperación en diferentes áreas, en las que se destaca el sector energético”.

Rusia es un importante aliado político del chavismo, que se ha aislado cada vez más debido a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, acusando a Maduro de socavar las instituciones democráticas para mantenerse en el poder. También ha sufrido crisis económicas y políticas masivas.

Representantes de Maduro y las fuerzas democráticas, respaldadas por Estados Unidos, se reunieron el año pasado en la Ciudad de México para encontrar un camino común para salir del estancamiento político de su país, pero esas discusiones se suspendieron en octubre.

Representantes de EEUU, la UE y más de una docena de otros países discutieron el martes la importancia de programar elecciones presidenciales “libres y justas” bajo una agencia electoral independiente a más tardar en 2024, cuando teóricamente deberían tener lugar, según un comunicado de la Departamento de Estado de EEUU.

También discutieron “retomar con urgencia negociaciones inclusivas en México de buena fe”, según el comunicado.

Rusia previamente ayudó a Venezuela a diseñar una criptomoneda y envió brevemente un par de sus bombarderos Tu-160 con capacidad nuclear en 2018. También proporcionó vacunas COVID-19.

El mes pasado, el jefe negociador de Rusia en conversaciones con EEUU sobre las tensiones por Ucrania dijo que “ni confirmaría ni excluiría” la posibilidad de que Rusia envíe activos militares a Cuba y Venezuela si EEUU y sus aliados no restringen sus actividades militares en territorio ruso.

Estados Unidos desestimó los comentarios del viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, calificándolos de fanfarronadas.