Identifican a los tres supervivientes del pesquero español hundido en Canadá

Identifican a los tres supervivientes del pesquero español hundido en Canadá

Varios tripulantes de un pesquero español, en cuya tripulación figuran varios ciudadanos peruanos y españoles, fallecieron este martes tras el hundimiento del barco, que faenaba en las aguas canadienses de Terranova. EFE/ GRUPO NORES

 

Las autoridades españolas identificaron este miércoles a tres supervivientes del naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo, hundido ayer en aguas de la isla canadiense de Terranova con 24 tripulantes a bordo, de los que diez han fallecido y 11 continúan desaparecidos.

Se trata de el patrón del barco, Juan Padín; su sobrino, Eduardo Rial, y un marinero originario de Ghana del que todavía no ha trascendido su identidad, según informó el Ejecutivo regional de Galicia.





Los tres supervivientes están “en proceso de descanso y aún en shock”, dijo hoy a los periodistas el delegado del Gobierno en esa región del noroeste español, José Quiñones, tras un encuentro en la localidad de Marín con representantes de la casa armadora del pesquero y familiares de los marineros del Villa de Pitanxo.

Miñones explicó que los tres se encuentran a bordo del barco gallego Playa de Menduiña Dos, que fue el que localizó la balsa en la que lograron sobrevivir al siniestro y en estos momentos están “trasladando información” del naufragio a las autoridades de Canadá y al propio servicio de Salvamento Marítimo español.

Toda esa información se está canalizando a través de los armadores del Villa de Pitanxo para que llegue también a las familias de los 24 marineros con los que la compañía mantiene un “contacto directo”, subrayó.

Miñones señaló como objetivo prioritario el obtener información “oficial y validada” sobre los marineros del pesquero y traer de regreso a España a toda la tripulación, un proceso de repatriación que será “difícil y complicado” porque el accidente se produjo a 450 kilómetros de la costa de Terranova, a unos 3.000 kilómetros de Galicia.

Desde el Ministerio español de Exteriores ya están en contacto con la embajada de España en Canadá y con el cónsul español para organizar el procedimiento necesario para esas repatriaciones, indicó el delgado del Gobierno.

De las 24 personas que trabajaban en el pesquero en el momento del hundimiento, 16 tienen nacionalidad española, 5 son peruanos y 3 ghaneses, de acuerdo a los datos oficiales.

En la tripulación del pesquero estaba enrolado como biólogo observador Francisco Manuel Navarro Rodríguez, originario de las Islas Canarias.

A las tareas de rescate llevadas a cabo por al autoridades canadiense se han sumado ocho buques españoles y portugueses, según informó hoy el ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas.

Las bajas temperaturas en el área del Gran Banco de Terranova, donde se produjo el naufragio, hacen que la supervivencia esté limitada a unos minutos en el agua. EFE