Sucre en llamas: quema de basura, vandalismo e inconsciencia ciudadana, causantes del auge de incendios forestales

Sucre en llamas: quema de basura, vandalismo e inconsciencia ciudadana, causantes del auge de incendios forestales

Alerta en Sucre por el incremento de incendios forestales

 

 

 





El sargento primero de los Bomberos Forestales del estado Sucre, Luis Armando Muñoz, alertó sobre el incremento exponencial de incendios forestales en la entidad oriental, según un estudio que realizaron y abarca desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero.

Víctor Federico González // Corresponsalía La Patilla

Esto se traduciría prácticamente en un incendio por día. Esta situación produjo la afectación de más de 350 hectáreas de vegetación en la geografía sucrense.

El funcionario pidió a la colectividad la mayor colaboración posible para disminuir estos hechos e informó que desde la institución brindan charlas de concientización a diferentes comunidades.

Ministerio Público (MP) y la fiscalía ambiental, el Ministerio de Ambiente, Cuerpo de Bomberos Forestales y Guardianes Forestales son algunas de las organizaciones involucradas en esta iniciativa.

Muñoz señaló que la proliferación de incendios también provoca afectaciones secundarias en la población, lo que catalogó de “preocupante” ante la pandemia del Covid-19.

El vandalismo, la inconsciencia ciudadana y la reiterada quema de desechos sólidos son las principales causas que inciden en este problema ambiental.

Es importante mencionar que en los últimos meses, en el caso de Cumaná y Carúpano, principales ciudades del estado Sucre, las fallas en la recolección de basura ha generado un gran malestar en los sucrenses y los ha obligado a quemar los desechos sólidos en espacios públicos.