Este #18Feb se cumplen 39 años del Viernes Negro venezolano

Este #18Feb se cumplen 39 años del Viernes Negro venezolano

 

 





 

Este acontecimiento ocurrió el 18 de febrero de 1983, cuando como consecuencia de la fuga de capitales nacionales, el presidente de ese entonces Luis Herrera Campins, eliminó la libre convertibilidad del Bolívar a 4,30 con respecto al dólar.

Por 2001

Así pues, marcó el fin de la estabilidad que gozaba la moneda nacional desde la segunda década del siglo XX hasta ese momento (1983).

En Venezuela desde el año 1983 el Viernes Negro marcó un antes y un después en la historia de la economía del país. Para ese momento, implementaron el Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).

Por otro lado, la causa del colapso del tipo de cambio fijo dado en el Viernes Negro fue una salida masiva de capitales en el año 1982 cuando el BCV vendió una cantidad mayor a 50 millones de dólares diarios por la política económica calificada para ese entonces de incoherente. Por esta razón, las tasas de interés de Estados Unidos subieron.

No obstante, los venezolanos visualizaron en el momento un deterioro con respecto al poder adquisitivo, causado por las medidas económicas y la inestabilidad política que vivió el país a finales del siglo XX.

Durante los años 1986 y 1988 la inflación alcanzó entre el 30% y el 40%.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.