Felipe VI garantizó la solidaridad de España con el sufrimiento de Ucrania

Felipe VI garantizó la solidaridad de España con el sufrimiento de Ucrania

El rey Felipe VI llega a una audiencia en el Palacio Real en Madrid. EFE/Mariscal/Archivo

 

 

El rey de España, Felipe VI, garantizó este sábado la plena solidaridad de España con Ucrania ante el sufrimiento “desgarrador” que están soportando sus ciudadanos a causa de una guerra “sin justificación”.





El monarca español se refirió al conflicto de Ucrania en un acto de homenaje a la ejemplaridad del pueblo de la isla española de La Palma, en el archipiélago atlántico de Canarias, ante la dura situación que tuvieron que enfrentar por la erupción del volcán Cumbre Vieja, el pasado septiembre, que dejó a 2.500 personas sin hogar y arrasó 1.200 hectáreas.

El 20 de febrero, “siempre estará marcado en nuestra memoria por el inicio de una guerra sin justificación, contraria a la Carta de Naciones Unidas y que supone una clara violación del derecho internacional y nos trae la memoria de los peores tiempos pasados” subrayó Felipe VI.

Desde entonces, afirmó el monarca español, “todo el mundo sigue con gran preocupación lo que está sucediendo en Ucrania”.

“Mostramos nuestra más sincera solidaridad con las autoridades y con el pueblo ucraniano cuyo sufrimiento es desgarrador”, expresó.

Una solidaridad, dijo, es consustancial a los españoles “y que queremos que represente uno de los mayores valores y fortalezas de nuestra unidad y de nuestra pertenencia a la Unión Europea”.

“Ante esta nueva crisis que estamos viviendo, España muestra su firme compromiso para ayudar a los ucranianos”, reiteró Felipe VI y señaló que el futuro está hoy para todos, en España, en Europa y en todo el mundo, muy ligado a la crisis por la guerra de Ucrania”.

También dijo ser consciente de que se han de afrontar nuevas dificultades y hay que seguir ofreciendo apoyo y amparo a Ucrania, especialmente, a los millones de ciudadanos de ese país que huyen del horror.

“A tantas familias truncadas por la separación o la pérdida de alguno de sus miembros. También lo haremos juntos, con nuestros socios europeos, haciendo grande la casa común que compartimos”, garantizó.

EFE