Expertos afirman que encarcelar a Putin por crímenes de guerra “es complicado, pero no imposible”

Expertos afirman que encarcelar a Putin por crímenes de guerra “es complicado, pero no imposible”

El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión con miembros del gobierno por teleconferencia en Moscú, el jueves 10 de marzo de 2022 – Derechos de autor Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP

 

 

El creciente número de víctimas civiles en Ucrania ha hecho aumentar las acusaciones de que Moscú puede estar cometiendo crímenes de guerra. Tanto por su implacable bombardeo de objetivos no militares en las ciudades, como su presunto uso de armas que aumentan el riesgo de muerte y lesiones para los no combatientes.





Por EuroNews

En su intento de encontrar pruebas, el gobierno de Ucrania ha abierto un nuevo frente en el conflicto. Ha enviado equipos para hacer inspecciones visuales a los sitios bombardeados para poder presentar así un caso contra Rusia en la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

El mes pasado, el fiscal de la CPI anunció la apertura de una investigación sobre posibles crímenes de guerra en Ucrania. Una medida que fue bien recibida por los jefes de estado y de gobierno de la UE durante la cumbre europea de Versalles a finales de la semana pasada.

¿Qué es un crimen de guerra y cómo se puede probar?
Los crímenes de guerra, según el derecho internacional, incluyen atacar a civiles, así como ataques que causan bajas civiles desproporcionadas respecto el objetivo militar. Esto incluye ataques a hospitales, clínicas, escuelas, monumentos históricos y otros lugares civiles clave, así como ataques o bombardeos a ciudades, pueblos o viviendas que no estén defendidas y que no sean objetivos militares.

Aún así, muchos de los horribles actos de violencia que acaban con la vida de los no combatientes no cumplirían con los criterios. Y en la mayoría de los casos, es muy difícil demostrar que los asesinatos de civiles constituyen un crimen de guerra.

“El estándar para la condena en un tribunal penal internacional es extremadamente alto”, ha explicado a Euronews Marti Flacks, director de la Iniciativa de Derechos Humanos en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

“La expectativa de enjuiciar a alguien por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad es poder demostrar responsabilidad individual y poder demostrar que están dirigiendo o son responsables de una política de cometer estos crímenes. Y eso puede ser muy difícil, especialmente cuando no se cuenta con la cooperación del estado del que procede esa persona, que obviamente no tendríamos en el caso de Rusia”, ha detallado Flacks.

Para acusar a alguien, el fiscal de la CPI debe probar que los presuntos delitos son crímenes atroces: genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra. El fiscal determina la gravedad al observar la escala, la naturaleza, la forma y el impacto de los presuntos delitos.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.