SEMANA revela los escandalosos borradores de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado en Colombia

SEMANA revela los escandalosos borradores de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado en Colombia

La Comisión de la Verdad cumple su mandato constitucional, pero se hará seguimiento a las recomendaciones. – Foto: comisión de la verdad

 

SEMANA tuvo acceso a varios documentos de sesiones de la Comisión de la Verdad, creada en el marco del acuerdo de La Habana entre Juan Manuel Santos y las Farc. Los planteamientos y las recomendaciones de los comisionados los dejan en evidencia por su inmenso sesgo frente a la verdad y la dolorosa historia del conflicto armado en Colombia.

Por Semana





Este martes se hará público el anunciado informe final y, a juzgar por lo conocido por este medio, se confirmarían las profundas prevenciones de algunos sectores que desde un principio alertaron sobre la poca neutralidad de los responsables de escribir el relato de la guerra en el país. ¿Quieren acaso reescribir la historia, acomodando hechos, interpretando lo que pasó bajo un solo punto de vista y crucificando al Estado y a sus instituciones en un intento por exculpar a los grupos criminales que durante décadas han sembrado el terror?

Los documentos resultan explosivos. Allí, los comisionados dejan prácticamente como únicos responsables de lo ocurrido en el conflicto al Estado, a las Fuerzas Militares y de Policía y a los empresarios. Critican el modelo de seguridad, la colaboración de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, la misma que terminó debilitando a las Farc y llevándolas a la mesa de La Habana.

El informe final estará compuesto por varios capítulos sobre narcotráfico, terrorismo, política de seguridad, violaciones a los derechos humanos, narrativa, mujer y población LGBTI (género), entre otros. Los borradores que SEMANA revela contienen hallazgos y recomendaciones, hacen contundentes señalamientos contra la institucionalidad y sugieren un radical cambio de modelo de Estado. Entre otras, piden reducir el tamaño de las Fuerzas Militares, cambiar su doctrina; sacar a la Policía del Ministerio de Defensa y la justicia penal militar; avanzar hacia la legalización de la droga; y plantean que el Estado es el gran responsable de todos los males, mientras se muestran casi condescendientes con los grupos armados, como las Farc y el ELN.

Para leer la nota completa, aquí