La Otan pactará en Madrid un despliegue sin precedentes anti-Putin en el este de Europa

La Otan pactará en Madrid un despliegue sin precedentes anti-Putin en el este de Europa

Cumbre de la OTAN en Madrid.JORGE PARÍS

 

 

 





La OTAN vive un renacimiento y el bautismo de esa nueva era, abierta por la invasión rusa de Ucrania, se dará en la cumbre de Madrid que se celebra este miércoles y jueves. Atrás quedan la “muerte cerebral” en la que, según Macron, estaba la Alianza, y para mejor vida ha pasado también el freno al multilateralismo durante la estancia de Donald Trump en la Casa Blanca. Putin ha conducido al ‘atlantismo’ hacia una bola extra mientras hay en juego varias cuestiones: el refuerzo de tropas, la mirada al flanco sur, la ampliación con Finlandia y Suecia y envolviéndolo todo la renovación del apoyo a Kiev en plena guerra, con el envío de más material, así lo reseñó 20 MINUTOS.

“Histórico”. Esa es la palabra que más se repite en torno al encuentro de los 30 líderes de la Alianza. Y está destinado a serlo porque está previsto que la OTAN apruebe el mayor despliegue desde la Guerra Fría, en un momento en el que Rusia está considerada ya como una “amenaza directa” tras su invasión de Ucrania. Por eso los aliados preparan directamente una demostración anti-Putin en los márgenes de su territorio.

Será un incremento de sus fuerzas de alta disponibilidad a “más de 300.000”, dijo ya el lunes Stoltenberg. “Estoy seguro de que Putin entiende nuestras garantías de seguridad colectiva y entiende las consecuencias de atacar a un país aliado. Activaría la respuesta de toda la Alianza”, avisó el secretario general aliado. Además, agregó que los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza decidirán reforzar algunos de los batallones desplegados en países del este de Europa, quedando elevados a nivel de brigadas. El objetivo no es otro que tener la capacidad de responder rápidamente en caso de amenaza real por parte de Moscú. “Vamos a acordar un cambio muy importante con fuerzas más preparadas, más activas, un paquete de ayuda a Ucrania para mantener su derecho a la integridad territorial”, desveló Stoltenberg.

Los aliados que recibirán el mayor aumento de tropas serán Letonia y Lituania, que tendrán efectivos preasignados, en territorio de otro socio (Canadá en el caso letón y Alemania en el lituano), para actuar sobre el terreno en caso de emergencia. Los bálticos han cobrado especial relevancia al considerarse dentro de lo que Vladimir Putin considera su esfera de influencia. Estos detalles, entre otros, formarán parte del nuevo concepto estratégico que aprobará la OTAN en Madrid. Será la primera vez que se renueve en diez años y además de tener a Rusia como protagonista hará menciones -al menos indirectas- a China como rival estratégico de la Alianza Atlántica. “El concepto estratégico de esta cumbre marcará la defensa de un mundo más peligroso”, alertó Stoltenberg. Y es que el gigante asiático se mueve poco a poco hacia territorio OTAN y su hoja de ruta podría pasar también por la desestabilización de los organismos internacionales.

Entre esos riesgos España quiere hacer hincapié en el flanco sur, más en concreto en la situación de Ceuta y Melilla, que no se encuentran bajo el paraguas de la OTAN. Y no lo estarán después de la cumbre: incluirlas exige una reforma del Tratado de Washington y eso no está ni de lejos sobre la mesa. Lo máximo que puede arrancar el Gobierno es un compromiso, ya mencionado por la Alianza, de “defender cada palmo de la OTAN” y de “preservar la integridad territorial” de todos los países miembros. El Gobierno español ya asume que la protección de las ciudades autónomas no se recogerá por escrito, tal como reconoció la ministra de Defensa, Margarita Robles. No obstante, el titular de Exteriores, José Manuel Albares, asumió el mensaje de la Alianza: “La OTAN defenderá cada centímetro de la integridad territorial de Ceuta y Melilla”.

Más detalles en 20 MINUTOS