Bélgica pide no olvidar a la clase media en la guerra energética de Rusia

Bélgica pide no olvidar a la clase media en la guerra energética de Rusia

El primer ministro belga, Alexander De Croo durante la rueda de prensa ofrecida en la segunda jornada de la cumbre de la OTAN que se celebra este jueves en el recinto de Ifema, en Madrid. EFE/Zipi

 

 

 





 

El primer ministro belga, Alexander De Croo, pidió hoy jueves que no se olvide a la clase media ante la “verdadera guerra energética” que Rusia está llevando a cabo “junto a la guerra en Ucrania”, en respuesta a la amenaza del Reino Unido de cortar el suministro de gas a Bélgica y Países Bajos.

“Estoy convencido de que las acciones unilaterales no son la buena solución. La única buena solución es la de trabajar juntos”, dijo De Croo en una rueda de prensa al término de la cumbre de la OTAN que ayer y hoy se ha celebrado en Madrid.

“Está claro que la solo podemos llevar a cabo la política internacional si aun nos apoya la clase media y está claro que Rusia quiere desestabilizarnos en todos los frentes”, apuntó el primer ministro belga, ante los cortes de gas totales o parciales que Rusia está aplicando ya a 12 países de la Unión Europea.

De Croo respondió así a la posibilidad de que el Reino Unido deje de enviar gas a la Europa continental a través los gasoductos de Bélgica y Países Bajos, en caso de una crisis de suministro, según un plan de emergencia que está preparando el Gobierno británico.

“Nuestra respuesta (a Rusia) debe de ser una respuesta de unidad”, apuntó el líder belga.

“Esta unidad siempre se ha puesto en cuestión”, dijo el primer ministro belga, asegurando que, aun así, la UE la ha mantenido en las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, así como la OTAN, con la decisión que adoptó ayer de invitar a Suecia y Finlandia a adherirse a la organización, después de que Turquía levantara su veto.

De Croo aseguró que Bélgica es “poco vulnerable” a una posible crisis energética el próximo invierno, porque ha “diversificado” sus interconexiones energéticas, aunque reconoció que “si hay países europeos que en algún momento se enfrentan a penurias de suministro de gas, el impacto será para todo el mundo”.

En este sentido, recordó que la Comisión Europea, según ha dicho su presidenta, Ursula Von der Leyen, presentará una propuesta de solidaridad energética entre los países de la UE.

EFE