¿Piensas migrar? Estas son las ciudades más económicas para vivir en Europa

¿Piensas migrar? Estas son las ciudades más económicas para vivir en Europa

Praga, Budapest y Oporto son algunas de las ciudades más baratas para vivir en Europa. FOTO: Istock

 

 

 





Si estás pensando en irte a vivir a otro país, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta será el factor económico.

Por El Tiempo

Además de los documentos requeridos para vivir en otra nación, el presupuesto necesario para establecerse en dicho lugar y cubrir gastos como arriendos, alimentación o transporte es otro de los dolores de cabeza de los migrantes al momento de escoger un nuevo país como residencia.

Y es que para nadie es un secreto que hay ciudades con un costo de vida muy elevado, lo que dificulta que los migrantes puedan permanecer allí por un largo tiempo. Por ejemplo, la suiza Zúrich es conocida como una de las ciudades más costosas del mundo.

Según el portal Expatistan, una calculadora especializada en gastos, el costo de vida en Zurich, que puede alcanzar un valor de 4.155 francos suizos al mes por persona (4398,43 dólares), es el más caro en Europa Occidental y el tercero más caro del mundo.

Por eso, traemos una lista de las ciudades más baratas para vivir en el continente europeo, que será clave si está pensando en migrar a dicha región y no sabes qué ciudades pueden ofrecer un menor costo de vida.

Ten en cuenta que los costos en Europa, por lo general, suelen ser más elevados, por lo que los países de este listado ofrecen los precios más bajos dentro de las condiciones del continente.

Budapest

La capital de Hungría suele estar en la gran mayoría de listados de los lugares con un costo de vida más bajo. De hecho, el más reciente ranking de la revista Time Out la puso en el tercer lugar de las ciudades más baratas para vivir en el mundo.

Y es que Hungría tiene un costo de vida mucho menor al de otros países europeos. Numbeo, otro portal especializado en el costo de vida, estima que los gastos mensuales de una persona en dicha ciudad pueden alcanzar los 218.400 forintos húngaros, es decir, 556,96 dólares americanos.

Las estimaciones de Expatistan señalan que su costo de vida es 19 por ciento más barato que el de Sao Paulo, en Brasil, o 12 por ciento más barato que el de Santiago de Chile.

¿Y qué hacer en Budapest? La capital húngara le ofrece lugares como el Parlamento, la Basílica de San Esteban, el malecón de los zapatos, entre otros.

Praga

Time Out ubica a la capital de República Checa en el sexto lugar de las más baratas para vivir en todo el mundo. Según Expatistan, el costo de vida de esta ciudad es más barato que en el 69 por ciento de las ciudades del mundo.

Dicho portal señala que vivir allí es 46 por ciento más barato que en Copenhague, en Dinamarca, o 15 por ciento más barato que en la ciudad de Lisboa, en Portugal.

¿Cuánto puede costar? Numbeo estima que el gasto mensual para una persona en dicha ciudad puede ser de 16.700 coronas checas sin contar la renta (694,50 dólares americanos).

Praga es, además, un lugar ideal para las personas amantes de la cultura, pues tiene una larga lista de sitios históricos, museos o eventos por visitar.

Oporto

Se trata de la séptima ciudad más barata para vivir en todo el mundo, según la clasificación de 2022 de Time Out.

Este lugar del noreste de Portugal, según Expatistan, tiene un costo de vida menor que el 89 por ciento de las ciudades de Europa Occidental y más económico que el 65 por ciento de las ciudades del mundo.

Según las estimaciones de Numbeo, los gastos mensuales de una persona en dicha ciudad pueden alcanzar los 572 euros (582,61 dólares) sin contar el pago de renta.

Oporto es una ciudad costera con atractivos como la Torre de los Clérigos o las tradicionales y bellas calles del barrio Ribeira.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.