Por qué Rusia y Corea del Norte están reforzando sus relaciones diplomáticas

Por qué Rusia y Corea del Norte están reforzando sus relaciones diplomáticas

GETTY IMAGES

 

 

 





Rusia y Corea del Norte viven estos días su mayor romance desde tiempos de la Guerra Fría, cuando el régimen de los Kim tenía en la Unión Soviética a un socio vital.

Por BBC Mundo

El presidente ruso Vladimir Putin prometió “ampliar las relaciones bilaterales integrales y constructivas” en una reciente carta dirigida a su homólogo norcoreano, Kim Jong-un.

Este respondió que la cooperación entre ambos países ha ascendido “al máximo nivel” en un frente común contra “las fuerzas hostiles”.

Ambos líderes sellaron su amistad en una cumbre histórica en 2019 en Vladivostok (este de Rusia) y desde entonces Kim ha expresado abiertamente su apoyo a Moscú en toda disputa que le implica.

 

MIKHAIL SVETLOV

 

Los gestos de lealtad de Corea del Norte a su aliado se intensificaron con la invasión a Ucrania: en julio fue el tercer país en reconocer como Estados independientes a las repúblicas de Donetsk y Luhansk bajo control de los prorrusos.

Kim tampoco ha perdido ocasión en elogiar a Rusia y a su presidente, cuya agenda política ocupa cada vez más espacio en los medios estatales norcoreanos.

En este análisis, que contó con la colaboración de expertos, se explican las claves y las implicaciones de la renovada amistad entre Moscú y Pyongyang.

Dos países unidos por la historia

“Las relaciones entre Pyongyang y Moscú se deterioraron mucho tras el colapso de la Unión Soviética. Desde esa base están mejorando ahora”, explica a BBC Mundo el académico Samuel Wells, del Centro Wilson en Washington DC.

Los lazos entre Pyongyang y Moscú se remontan a la misma fundación de Corea del Norte en 1948.

Tras la II Guerra Mundial, el régimen de Joseph Stalin formó y aupó al poder a Kim Il-sung, abuelo del actual líder, a quien ayudó a construir un sistema análogo al de la URSS con particularidades de la cultura y tradición coreanas.

Moscú apoyó a su aliado contra el Sur en la Guerra de Corea (1950-53) y en las décadas siguientes fue, junto con China, valedor del régimen de los Kim, al que financió con generosos recursos económicos y materiales.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.