“Una sentencia histórica para todo el hemisferio”, afirmó abogado tras condena a Costa Rica por violar libertad de expresión

“Una sentencia histórica para todo el hemisferio”, afirmó abogado tras condena a Costa Rica por violar libertad de expresión

 

Importante, histórica y trascendental para la libertad de prensa. Así es como describen los abogados Carlos Ayala y Carlos Tiffer, dos de los tres representantes legales de los periodistas de La Nación, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), mediante la que se condenó al Estado de Costa Rica por violar la libertad de expresión.





Por La Nación

Los jueces del alto tribunal consideraron, por unanimidad, que el Estado violentó los derechos humanos al condenar, en el 2007, a los comunicadores Ronald Moya Chacón y Freddy Parrales Chaves a pagar una indemnización de ¢5 millones a un jefe policial por, supuestamente, haberle causado un “daño” moral con la publicación de un artículo que hacía referencia a una investigación por presunto contrabando.

“Es una sentencia muy importante e histórica, que tiene efecto no solo para Costa Rica sino para todo el hemisferio, ya que la sentencia declara la responsabilidad del Estado por violación de la libertad de expresión en perjuicio de los señores periodistas Rónald Moya y Freddy Parrales

“¿Por qué decimos que es una sentencia histórica? Bueno, porque es la primera vez que la Corte entra a analizar, en concreto, los límites a la responsabilidad ulterior en materia de libertad de expresión, en materia de periodismo con relación a la responsabilidad civil”, explicó Ayala.

Corte IDH condena a Costa Rica por violar libertad de expresión a periodistas de ‘La Nación’

El abogado detalló que en casos de este tipo, si se deja “tan abierto” el tema de la libertad de expresión en una publicación con respecto a los daños y perjuicios a otras personas, se incurriría en una inhibición del debate público, por lo que ve vital la interpretación y el análisis hecho por la Corte IDH en este caso.

“La Corte aprecia y esto es muy importante, que ni Moya ni Parrales tuvieron intención alguna de producirle un daño a las personas afectadas con esta noticia, en concreto al oficial policial, sino que estaban reportando un asunto de interés público, como es una denuncia de presunto contrabando, y que sí hubo algún error que se cometió, pero en las fuentes oficiales que ellos usaron.

Para leer la nota completa, aquí