Indonesia inauguró el cuarto foro para fomentar el comercio con Latinoamérica

Indonesia inauguró el cuarto foro para fomentar el comercio con Latinoamérica

Indonesia acoge foro para fomentar el comercio con Latinoamérica (Foto Reuters)

 

Indonesia inauguró este lunes el cuarto Foro de Negocios Indonesia-Latinoamérica y el Caribe en Yakarta con el objetivo de fomentar las oportunidades de negocio e inversión entre empresas indonesias y latinoamericanas y acelerar la digitalización de la economía tras la pandemia de covid-19.

El foro INA-LAC (siglas en inglés), que se celebra hasta mañana, contará con la participación de representantes empresariales, funcionarios y expertos en una sesión plenaria y otras actividades que permitirán el intercambio de ideas y acuerdos, según un comunicado del Ministerio de Exteriores indonesio.





Con el lema “Transformación hacia una nueva era”, el evento se centrará este año en la digitalización de la economía tras la pandemia de la covid-19.

El año pasado, el foro atrajo a cerca de 2.800 participantes, que en su mayoría asistieron de manera virtual debido a la pandemia, y se generaron acuerdos de negocio por valor de 87,96 millones de dólares (90,32 millones de euros) entre empresas indonesias y latinoamericanas.

Desde que el foro se celebró por primera vez en 2019 con 270 participantes, ha crecido de manera considerable gracias a que en 2020 adoptó una modelo híbrido presencial y virtual, al tiempo que cuenta con una web (ina-access.com) para facilitar el contacto entre empresas.

El consejero especial del Ministerio de Exteriores indonesio I Gede Ngurah Swajaya señaló en una rueda de prensa reciente que Indonesia ha firmado acuerdos específicos con Chile y Mercosur y que tiene interés en sectores como la exportación de joyería.

“Esperamos también que nuestras PYMES (pequeñas y medianas empresas) aprendan a exportar”, indicó.

El embajador de México en Indonesia, Armando Álvarez, afirmó en la misma conferencia de prensa que Indonesia ya tiene una relación fluida con organizaciones latinoamericanas como la Alianza del Pacífico y Mercosur.

Álvarez subrayó que lo importante del foro son las oportunidades de negocio y que los empresarios y empresarias intercambien información y cierren tratos.

Según datos del Banco Mundial, las exportaciones de Indonesia a América Latina y el Caribe en 2020 ascendieron a 3.160 millones de dólares (3.241 millones de euros) y las importaciones alcanzaron los 5.099 millones de dólares (5.231 millones de euros). EFE