Tras la caída del misil en Polonia, Meloni afirma que “la responsabilidad es toda rusa”

Tras la caída del misil en Polonia, Meloni afirma que “la responsabilidad es toda rusa”

Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Italia.Gregorio Borgia AP

 

 

 





La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles que, ante la hipótesis de que el misil que cayó este martes en Polonia sea de la antiaérea ucraniana y no ruso, eso “no cambia la sustancia” porque “la responsabilidad es toda rusa”, durante la rueda de prensa final tras la cumbre del G20 en Bali.

“Esta mañana hemos tenido un duro despertar con las noticias que llegaban de Polonia, hemos pedido información, nos hemos reunido y consultado con los aliados. La hipótesis de que un misil antiaéreo ucraniano cayera sobre Polonia no cambia el fondo, la responsabilidad de lo ocurrido, en lo que a nosotros respecta, es totalmente rusa. Y con los aliados condenamos los ataques con misiles de Moscú”, dijo Meloni.

La nueva jefa del Gobierno italiano ya había afirmado, durante la reunión de los aliados de la OTAN, que más allá de este incidente se confirma la gravedad y las consecuencias de la injustificada agresión rusa a Ucrania y mantuvo una conversación telefónica con su colega polaco, Mateusz Morawiecki.

Por otra parte, la líder ultraderechista indicó que este G20 ha llegado en una situación muy compleja y que “tenía los ingredientes para que fracasara, pero fue un éxito”, como se ve en la “negociación sobre el trigo, que ha obtenido el apoyo de todos los líderes, incluida Rusia”.

Aseguró que “Italia fue una de las protagonistas” de la reunión en Indonesia: “Hubo mucha atención y curiosidad a nuestro alrededor, ciertamente también por el hecho de que Italia era la única nación con una mujer como jefa de gobierno”, dijo, pero también porque es un Gobierno “solido”.

“Esta cumbre también fue una oportunidad para combatir la narrativa de Occidente contra el resto del mundo”, añadió la mandataria que subrayó que Italia ha mantenido reuniones bilaterales “no sólo con los países del G7, más acostumbrados a verse, sino sin duda también con otros jugadores muy importantes, países emergentes y el resto del mundo”.

Meloni también dio algunos detalles de su reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que se habló de la cuestión energética y recibió la voluntad de este país “de aumentar el suministro de gas” a Italia.

Sobre el tema agregó que “la cuestión de los precios de la energía sigue abierta, pero hemos encontrado una administración abierta a razonar con la UE para encontrar una solución para controlar los precios, dado que los proveedores de GNL son empresas privadas”, dijo el primer ministro al hablar del acuerdo bilateral con el presidente estadounidense.

Preguntada sobre la crisis diplomática con Francia por la cuestión del barco humanitario Ocean Viking, que con unos 200 migrantes desembarcó en Tolón tras el rechazo de Italia, Meloni afirmó que no había tenido tiempo de profundizar en el asunto.

Y de la reunión con el presidente turco , Recep Tayyip Erdogan, con quien la mandataria había sido muy crítica en pasado, explicó que es necesario hablar para afrontar temas como crisis energética y migratoria.

EFE