Lo que se sabe del brote de gripe aviar en Ecuador que deja más de 300 mil aves contagiadas

Lo que se sabe del brote de gripe aviar en Ecuador que deja más de 300 mil aves contagiadas

Imagen ilustrativa
Shutterstock

 

 

 





 

Agrocalidad informó que “no afecta en ninguna forma a las personas que consumen huevos y carne de pollo”..

Por rt.com

Las autoridades de Ecuador calculan que más de 300.000 aves se han contagiado con influenza aviar en el país suramericano.

“Calculamos que van a ser un poco más de 300.000 aves”, comentó el director de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida, durante una rueda de prensa el lunes.

El brote fue identificado a finales de noviembre en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi, al centro de Ecuador.

De inmediato, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de Agrocalidad, activó un cerco epidemiológico para controlar la situación.

El 3 de diciembre, Agrocalidad informó que dieron de baja a 180.000 aves del predio afectado en Cotopaxi, bajo los protocolos de control del Plan Nacional de Contingencia de Influencia Aviar.

“El protocolo continuará pasados los 21 días desde la desinfección y limpieza, donde se procederá con la inducción de aves centinelas negativas a influenza aviar. El MAG y Agrocalidad realizarán un seguimiento continuo de las aves centinelas mediante la toma de muestras para descartar la presencia del virus”, detalló la institución.

“El brote, que se detectó en una sola granja, está contenido“, sostuvo Almeida en la conferencia de prensa el lunes.

¿Afecta a humanos?

El pasado 7 de diciembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, informó que luego de analizar las muestras de aves contagiadas, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) confirmó que el brote de influenza aviar corresponde al subtipo H5N1.

El ministro dejó claro que esta “no afecta la salud de humanos”, por lo que invitó a la ciudadanía a “seguir consumiendo, con confianza, carne de pollo y huevos de calidad”.

Agrocalidad también reafirmó que “la influenza aviar no afecta en ninguna forma a las personas que consumen huevos y carne de pollo”.

“Lea nota completa Aquí