“Aquí se trabaja con las uñas”: Maestros rurales de Santa Inés y Canaguá en Barinas siguen en protesta

“Aquí se trabaja con las uñas”: Maestros rurales de Santa Inés y Canaguá en Barinas siguen en protesta

“Aquí se trabaja con las uñas”: Maestros rurales de Santa Inés y Canaguá en Barinas siguen en protesta

 

En Barinas la protesta llegó a su quinta semana, reclamándole al régimen madurista la restitución de los beneficios laborales de los que venían gozando con la firma de cada contratación colectiva.

Por Corresponsalía La Patilla





En las comunidades rurales de Santa Inés y San Rafael de Canaguá, las voces de los docentes también tienen un tono alto, porque en estos sectores la vida que llevan ante la crisis económica, que consideran ha sido fomentada por el chavismo, es cada día más deprimida.

“Aquí se trabaja con las uñas”, expresó el docente Asdrúbal Sánchez, en Canaguá, donde participa de las acciones pacíficas de calle, desde el pasado 9 de enero cuando se realizó la primera convocatoria por la lucha de las reivindicaciones salariales.

En Santa Inés, perteneciente al municipio Barinas, y en Canaguá del municipio Pedraza, no solo padecen los docentes por haber sido transferidos al Sistema Patria y sometidos al instructivo de la Onapre, sino que también sufren el deterioro del ambiente de trabajo y de estudio de sus alumnos.

Son los docentes quienes encabezan las protestas en estas poblaciones rurales de Barinas, pero la lucha reivindicativa por un salario digno va en beneficio de todos aquellos ciudadanos que dependen de la administración pública.

 

“Aquí se trabaja con las uñas”: Maestros rurales de Santa Inés y Canaguá en Barinas siguen en protesta