El País: Tareck El Aissami, dirigente chavista que agrandó su poder a la sombra de Pdvsa

El País: Tareck El Aissami, dirigente chavista que agrandó su poder a la sombra de Pdvsa

Tareck El Aissami | Fotógrafo: Carlos Becerra / Bloomberg

 

Era hasta ahora uno de los dirigentes más poderosos del régimen de Nicolás Maduro. El lunes renunció como consecuencia de una investigación por corrupción en las entrañas de la petrolera estatal venezolana, PDVSA. Tareck El Aissami Madah, ministro de Petróleo desde abril de 2020, aseguró que se ponía a disposición del presidente para apoyarle en su “cruzada contra los antivalores”. Pero la detención de varios altos cargos vinculados a él sugieren un cambio en los equilibrios de poder en la cúpula chavista. El ya exministro comenzó a militar en la izquierda radical desde los años noventa, cuando era dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA), una de las de mayor tradición en el país.

Por: El País





Durante sus estudios, El Aissami se hizo amigo de uno de sus profesores, Adán Chávez, hermano del expresidente Hugo Chávez y también militante político, y a través de él ingresó a las corrientes iniciales del chavismo. De la ULA egresó como abogado experto en criminalística. Llegó a estar al frente de la Federación de Centros Universitarios del país. Segundo de cinco hermanos, el político está casado y con dos hijos. Algunos de sus ancestros tuvieron cercanías con el Gobierno del partido Baaz, nacionalista, panarabista, laico y revolucionario, que ha ejercido de forma tutelar el poder en Siria desde 1964 hasta hoy. Shibli Al Ayssami, su tío abuelo, llegó a ser vicepresidente de Siria a mediados de los años sesenta.

Tareck El Aissami, de 48 años, era un dirigente relativamente desconocido hasta el año 2008, cuando fue nombrado Ministro de Relaciones Interiores y Justicia por Chávez antes de ocupar el viceministerio de Seguridad Ciudadana. Antes, en 2005, había sido parlamentario del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por Mérida, su Estado natal.

Puedes leer la nota completa en El País