Centroamericanos tendrán oportunidad de reunificarse con hijos en EEUU gracias a programa de asistencia

Centroamericanos tendrán oportunidad de reunificarse con hijos en EEUU gracias a programa de asistencia

El inmigrante Salvadoreño Oscar Zavaleta (c) abraza a sus hijos María y Carlos este jueves 10 de diciembre de 2015, en Los Ángeles, Calfornia (EE.UU.). Después de años de amenazas por parte de pandilleros, tres menores salvadoreños lograron emigrar legalmente a Estados Unidos y reunirse con su padre, Oscar Zavaleta, gracias al Programa de Refugiados para Niños Menores Centroamericanos (CAM). FELIPE CHAC”N EFE

 

Los emigrantes de Centroamérica que llegaron a Estados Unidos huyendo de la violencia y buscando mejores condiciones de vida ahora tienen la oportunidad de reunificarse con sus hijos con la ayuda de un programa que brinda asistencia gratuita.





Por El Nuevo Herald

Laura Just, directora de Programas Internacionales de Protección Legal de Kids in Need of Defense (KIND) dijo que lanzaron una campaña de divulgación, incluyendo Miami, para asegurar que familias centroamericanas conozcan el programa Menores Centroamericanos (CAM, en inglés) y puedan beneficiarse del mismo.

“Es un programa de reunificación familiar para padres, madres y tutores legales acá en Estados Unidos que tienen a sus hijos menores de 21 años, solteros, en Centroamérica y están buscando la reunificación familiar con ellos en EEUU”, informó en una entrevista con el Nuevo Herald.

El gobierno del presidente Joe Biden en 2021 reabrió el programa CAM, que se había cerrado en 2017, y la iniciativa beneficia a las personas que cumplen con requisitos migratorios.

Lea más en El Nuevo Herald