Día Internacional del Beso: origen, historia y por qué se celebra el #13Abr

Día Internacional del Beso: origen, historia y por qué se celebra el #13Abr

¿Qué es un beso? Edmond Rostand, famoso por su obra Cyrano de Bergerac, decía que es un punto rosa colocado en el ‘yo’ de un ‘te amo’, que es un secreto que se dijo a la boca en vez de en el oído. Describir un beso es difícil, así como tratar de explicar las sensaciones que te puede suscitar dar un beso a otra persona.

Por marca.com





Tener que cumplir con eso, no es una tarea que nos afecte en estas líneas. Sin embargo, es importante recordar que hoy es el Día Internacional del Beso y la historia de su origen, que vamos a contar a continuación, es muy curiosa.

Cómo nació el Día Internacional del Beso

La historia del origen de la celebración de esta fecha es curiosa y digna de contar. Nació como un homenaje al beso de más larga duración de siempre. Tuvo lugar en Tailandia, para conmemorar el Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, durante un concurso. La pareja ganadora, allá por 2011, se besó durante 46 horas, 24 minutos y nueve segundos.

Sin embargo, el 13 de abril de 2013, la misma pareja tailandesa rompió su precedente récord y se dio un beso de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos de duración. Sigue siendo el beso más largo de la historia pese a que, a lo largo de todo el mundo, se siguen organizando concursos para tratar de establecer una nueva marca mundial.

Qué se celebra el Día Internacional del Beso

Además de rendir homenaje al beso más largo de la historia, esta fecha sirve también como recordatorio, para tener presente la importancia social de este gesto en las relaciones humanas. Es más, también sirve como protesta contra aquellos países y regímenes que impiden a las personas besarse y/o abrazarse, una clara expresión de reclamación.

Cabe también destacar que existe el Día Internacional del Beso Robado, que se celebra el 6 de julio, una celebración de origen desconocido y que surgió en Gran Bretaña en el siglo XIX.