Grupo Wagner, estrechamente vinculado a los generales beligerantes de Sudán

Grupo Wagner, estrechamente vinculado a los generales beligerantes de Sudán

El humo se eleva desde la pista del Aeropuerto Internacional de Jartum mientras arde un incendio, en Jartum, Sudán 17 de abril 2023 en esta captura de pantalla obtenida de un vídeo de las redes sociales. Abdullah Abdel Moneim/vía REUTERS

 

 

En los últimos años, el grupo paramilitar ruso Wagner ha establecido estrechos vínculos con las fuerzas de seguridad de Sudán y ha tratado de explotar estas conexiones para promover los intereses económicos y militares de Moscú, incluidas lucrativas concesiones de minas de oro y acuerdos de armas.





Por Katharine Houreld, Dalton Bennett y Robyn Dixon | Infobae | The Washington Post

Dentro de Sudán, Wagner ha proporcionado anteriormente equipos y formación a las fuerzas de seguridad, ha asesorado a dirigentes del gobierno y ha llevado a cabo operaciones de información, según un documento filtrado de los servicios de inteligencia estadounidenses visto por The Washington Post.

Pero el estallido de intensos combates el pasado fin de semana entre fuerzas dirigidas por generales sudaneses rivales, que ha sacudido el país y causado la muerte de al menos 400 personas, ha planteado a Moscú y a sus mercenarios respaldados por el Kremlin un dilema urgente. Tienen mucho que perder si apoyan al bando equivocado.

E incluso si se mantienen al margen del conflicto, el colapso de Sudán podría representar un importante revés para ellos. Está en juego una alianza fiable, entre dos países enfrentados con Occidente, que no sólo ha reportado negocios de oro y acuerdos de armas, sino también la perspectiva de una estratégica base naval rusa en el Mar Rojo, en Port Sudan. Durante una visita a la capital sudanesa, Jartum, en febrero, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló de la base con los dirigentes de Sudán y del objetivo de completarla para finales de 2023, según un documento de los servicios de inteligencia estadounidenses, parte del conjunto de documentos Discord supuestamente filtrados en Internet por un miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts.

Hasta ahora, no hay informes confirmados de que personal de la Wagner esté directamente implicado en los combates. Pero varias fuentes afirman que una milicia libia estrechamente vinculada a Wagner envió suministros a las fuerzas sudanesas dirigidas por el general Mohamed Hamdan Dagalo -muy conocido por su apodo, Hemedti-, que dirige las Fuerzas de Apoyo Rápido, o RSF, paramilitares fuertemente armadas. Las RSF negaron en un tuit el sábado tener vínculos con Wagner, afirmando que el ejército estaba vinculado al grupo.

El conflicto enfrenta a Hemedti con el general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del ejército sudanés y jefe de Estado de facto. Hemedti y Burhan habían unido sus fuerzas en 2021 en un golpe de Estado que derrocó a un gobierno conjunto civil y militar. Pero sus rivalidades se han enconado, inflamadas por desacuerdos sobre el reparto del poder y el calendario para integrar las fuerzas de Hemedti en el ejército nacional.

En los últimos días, la RSF de Hemedti ha recibido al menos 30 camiones cisterna de combustible y al menos un cargamento de suministros militares de uno de los hijos del caudillo libio Khalifa Hifter, según funcionarios libios y diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir información sensible. Las fuerzas de Hifter han negado haber realizado estos envíos.

Si los suministros militares fueran a parar a la RSF, Wagner lo sabría, porque Hifter confía en el personal de Wagner para que le ayude a controlar estrictamente sus equipos y municiones a fin de evitar hurtos o saqueos, afirmó Anas El Gomati, fundador del think tank libio Instituto Sadeq.

Lea más en The Washington Post