La popular cadena de decoración estadounidense Bed Bath & Beyond se declaró en quiebra

La popular cadena de decoración estadounidense Bed Bath & Beyond se declaró en quiebra

FOTO DE ARCHIVO: Una persona sale de una tienda Bed Bath & Beyond en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 29 de junio de 2022. REUTERS/Andrew Kelly

 

 

 





 

Bed Bath & Beyond se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 el domingo, una medida ampliamente esperada después de que la cadena de artículos para el hogar no pudiera recaudar 300 millones de dólares en capital en medio de la caída de las ventas y el precio de las acciones.

THE WASHINGTON POSTINFOBAE

“Bed Bath & Beyond Inc. anunció hoy que ella y algunas de sus subsidiarias presentaron peticiones voluntarias de alivio bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey para implementar una liquidación ordenada de sus negocios mientras se lleva a cabo un proceso de comercialización limitado para solicitar interés en una o más ventas de algunos o todos sus activos”, dijo la compañía en un comunicado.

“Millones de clientes han confiado en nosotros en los momentos más importantes de sus vidas, desde ir a la universidad hasta casarse, instalarse en un nuevo hogar o tener un bebé”, declaró Sue Gove, consejera delegada, en el comunicado. “Apreciamos profundamente a nuestros asociados, clientes, socios y a las comunidades a las que servimos, y seguimos firmemente decididos a servirles a lo largo de este proceso. Seguiremos trabajando con diligencia para maximizar el valor en beneficio de todas las partes interesadas.”

El minorista especializado, de 52 años de edad, dijo que había obtenido un compromiso de alrededor de 240 millones de dólares en financiación deudor-en-posesión de Sixth Street Specialty Lending para ayudar a apoyar las operaciones durante el proceso del Capítulo 11. Sus 360 tiendas, así como sus sitios web y sus 120 establecimientos buybuy BABY, “permanecerán abiertos y seguirán atendiendo a los clientes mientras la empresa inicia sus esfuerzos para efectuar el cierre de sus establecimientos minoristas”, afirmó.

La caída de la cadena con sede en Union, Nueva Jersey, no ha sido una sorpresa. Conocida en su día por sus estanterías repletas y su amplia selección de utensilios de cocina, sufrió un declive de varios años provocado por malas inversiones, un inventario irregular y la disminución del interés de los clientes.

A principios de enero, la empresa registró unas pérdidas de 393 millones de dólares en el trimestre finalizado el 26 de noviembre, con lo que las pérdidas acumuladas en lo que va de año ascienden a más de 1.100 millones de dólares. Gove dijo entonces que Bed Bath & Beyond recortaría costes entre 80 y 100 millones de dólares y despediría a un número no revelado de empleados.

Posteriormente, el 26 de enero, la empresa comunicó a los reguladores bursátiles que “no dispone de recursos suficientes para reembolsar” préstamos por valor de 550 millones de dólares de JP Morgan y otros 375 millones de la firma de inversión Sixth Street. Una semana después, Bed Bath & Beyond informó de que no había pagado 28 millones de dólares de intereses de sus bonos y anunció el cierre de otras 87 tiendas, además de las 150 que había cerrado en agosto.

La empresa pudo retrasar su inminente quiebra en febrero, cuando llegó a un acuerdo de venta de acciones por valor de 1.000 millones de dólares con el fondo de cobertura Hudson Bay Capital Management y otros inversores, después de que no lograra convencer a un banco para que le prestara fondos. Pero el acuerdo se vino abajo el mes pasado, cuando Bed Bath & Beyond reveló que las ventas en tiendas comparables se desplomaron entre un 40% y un 50% interanual en el cuarto trimestre.

Más detalles en INFOBAE