“Estos son los papeles”: Difunden grabación de Trump clave para el caso de los documentos clasificados

“Estos son los papeles”: Difunden grabación de Trump clave para el caso de los documentos clasificados

Donald Trump culpa al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de los problemas actuales del país – Foto: Agencia AFP

 

Son solo dos minutos que acaban con Donald Trump pidiendo unas coca-colas. Pero antes de eso da tiempo para mucho. La CNN ha difundido una grabación del expresidente en la que habla sin pudor de documentos clasificados sobre Irán en su poder y admite con claridad que siguen siendo secretos, en contra de sus afirmaciones de que había desclasificado todo y de que podía hacerlo con solo pensarlo. La grabación es una prueba clave en el caso de los papeles de Mar-a-Lago, en el que Trump está acusado de 37 cargos delictivos.

Por El País 





Pese a que parece obvio para quien escuche la grabación que Trump tiene en su poder un documento con un plan para atacar Irán, él ha sostenido posteriormente en una entrevista en la cadena Fox que solo agitaba unos papeles que no tenían nada que ver: “Historias de periódicos, de revistas y artículos”.

Aparentemente, la grabación indica que Trump era consciente de que retuvo material clasificado como confidencial después de dejar la Casa Blanca. Los comentarios del expresidente sugieren que le gustaría compartir la información, pero al tiempo admite que es consciente de que tras dejar la presidencia ya no puede desclasificar registros. La CNN ya había informado en mayo de la existencia de este audio, sin difundirlo entonces.

Trump ha protestado por la filtración “El desquiciado fiscal especial, Jack Smith, trabajando en conjunto con el DOJ [el Departamento de Justicia] y el FBI, ilegalmente ha filtrado y “montado” una cinta y transcripción de mí que es en realidad una exoneración, en lugar de lo que ellos quieren hacer creer. Esta continua Caza de Brujas es otra Estafa de INTERFERENCIA ELECTORAL. ¡Son tramposos y matones!”, ha escrito en su red social.

Lea más en El País