La emotiva historia de Hachiko, el “perro más fiel del mundo” del que este año se conmemora el centenario

La emotiva historia de Hachiko, el “perro más fiel del mundo” del que este año se conmemora el centenario

Hachiko se hizo conocido a nivel nacional en Japón después de un artículo periodístico en 1932.
GETTY IMAGES

 

El eslogan chino en el cartel de la película lo dice todo: “Te esperaré, no importa el tiempo que sea”.

Por: BBC





Cuenta la historia real de Hachiko, el perro fiel que siguió esperando a su amo en una estación de tren en Japón mucho después de la muerte del hombre.

El akita inu de color blanco-crema, que nació hace casi 100 años, ha sido recordado de todas las maneras.

Desde libros y películas hasta en la serie de dibujos animados de ciencia ficción Futurama.

Y la cinta china que se puede ver estos días en el país, la tercera después de una versión japonesa de 1987 y la protagonizada por Richard Gere en 2009, es un éxito en taquilla.

Ha habido historias de otros sabuesos devotos como Greyfriars Bobby, pero ninguno con el impacto global de Hachiko.

Hay incluso una estatua de bronce de él frente a la estación de Shibuya en Tokio, donde esperó en vano a su dueño durante una década.

La estatua se erigió por primera vez en 1934 antes de ser reciclada para el conflicto bélico durante la Segunda Guerra Mundial.

A los escolares japoneses se les enseña la historia de Chuken Hachiko, o el leal perro Hachiko, como ejemplo de devoción y fidelidad.

Hachiko representa al “ciudadano japonés ideal” con su “devoción incuestionable”, dice la profesora Christine Yano de la Universidad de Hawái: “leal, confiable, obediente a un dueño y que comprende su lugar en el esquema más amplio de las cosas sin depender para ello de la racionalidad”.

Puedes leer la nota completa en BBC