Justicia europea confirma levantamiento de inmunidad de independentista catalán Puigdemont

Justicia europea confirma levantamiento de inmunidad de independentista catalán Puigdemont

El ex presidente catalán Carles Puigdemont asiste a una conferencia de prensa en Bruselas, Bélgica, después de que la Corte Suprema de España condenó a nueve líderes separatistas de Cataluña, el 14 de octubre de 2019. REUTERS / Francois Lenoir

 

La justicia europea rechazó este miércoles el recurso de tres eurodiputados independentistas catalanes, entre ellos Carles Puigdemont, que contestaron el levantamiento de su inmunidad decidido en 2021 por el Parlamento Europeo, indicó un comunicado de la justicia.

La decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) afecta igualmente a Toni Comín y Clara Ponsatí, exmiembros del gobierno regional catalán que encabezaba Puigdemont. Los tres están procesados por la justicia española por su participación en el intento fallido de secesión de esta región española en 2017.





En su recurso, los tres eurodiputados pedían ahora al tribunal europeo que anulara la decisión de levantar su inmunidad.

Con su decisión, el tribunal allana el aún extenso camino para que sean presentados ante la justicia española.

Inmediatamente, Puigdemont anunció en Twitter que recurrirán la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Después de varias marchas y contramarchas, el Tribunal General con sede en Luxemburgo debía valorar esta vez la cuestión de fondo.

En su decisión, el TGUE rechazó especialmente el argumento de la supuesta violación por parte del Parlamento Europeo del principio de imparcialidad, que había sido alegado por los demandantes.

La jurisdicción estima igualmente que, para pronunciarse sobre las peticiones de suspensión de inmunidad presentadas por Madrid, “no corresponde al Parlamento analizar la legalidad de los actos judiciales españoles“.

Esta cuestión es competencia exclusiva de las autoridades nacionales“, indica el comunicado.

El Tribunal General desestima todos los motivos formulados por los tres diputados, en particular sus alegaciones según las cuales el Parlamento incurrió en error al concluir que el referido proceso judicial no se incoó con la intención de dañar la actividad de los diputados“, agrega.

El gobierno secesionista que dirigía Puigdemont trató de independizarse de España en 2017 organizando un referéndum de autodeterminación, prohibido por la justicia, al que después siguió una efímera declaración unilateral de independencia por parte del parlamento regional.

Madrid suspendió entonces la autonomía de esta rica región del noreste español, mientras los líderes independentistas eran arrestados o se marchaban al extranjero. AFP