Cómo la industria camaronera transforma el Lago de Maracaibo, mayor símbolo de bonanza petrolera en Venezuela

Cómo la industria camaronera transforma el Lago de Maracaibo, mayor símbolo de bonanza petrolera en Venezuela

Una mujer limpiando los camarones capturados en el Lago de Maracaibo.
GETTY IMAGES

 

En las cercanías del Lago de Maracaibo, el más grande de América Latina, se desarrolla una industria que le está dando un pequeño impulso a la golpeada economía venezolana.

Por: BBC





Gran símbolo de la “Venezuela Saudita”, pues fue allí donde se encontró a principios del siglo XX un mar de petróleo que le permitió al país enriquecerse sobre todo en los años 70, el lago ha sido también un gran perdedor de la explotación del llamado oro negro.

Numerosos derrames lo han contaminado y le han dado un llamativo y preocupante color verde en algunas zonas.

Pero es allí donde, contra todo pronóstico, ha florecido la industria pesquera y camaronera del país.

“Su cuenca ofrece grandes virtudes y la temperatura de sus aguas es ideal para la producción de muchas especies”, le dice a BBC Mundo Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco).

Puedes leer la nota completa en BBC