¿Qué es un “gobierno Frankenstein”? Así es el posible pacto para gobernar España que busca Pedro Sánchez

¿Qué es un “gobierno Frankenstein”? Así es el posible pacto para gobernar España que busca Pedro Sánchez

Pedro Sánchez celebra los resultados electorales del PSOE – Foto: EFE

 

En la célebre novela de Mary Shelley, un ambicioso Víctor Frankenstein se propone el mayor reto en su campo, que es crear un cuerpo y darle vida. Lo hace a partir de distintas partes de cadáveres. Hoy día, en España, decir ‘Frankenstein’ lleva a la política, en concreto a Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, acusado de querer emular al joven y ciertamente soberbio científico en su política de pactos. La expresión la usa el PP, pero no es su autor, que proviene de las filas del propio Sánchez. Veamos más en detalle qué significa y quién fue la primera persona que la utilizó.

Por Infobae





Las elecciones generales celebradas el pasado domingo, 23-J, no ayudan precisamente a despejar esta acusación sobre el presidente, que contra pronóstico, mejor dicho contra el pronóstico de los principales sondeos, obtuvo un resultado que le puede permitir continuar en La Moncloa si sabe jugar sus cartas, pero no es sencillo. Además, este sábado terminó de escrutarse el voto CERA o voto de los españoles que residen en el exterior, que dio un escaño más al PP y se lo arrebató al PSOE, empujando a Sánchez a una épica mayor, a la que por otro lado parece aferrado y hasta cómodo.

Alberto Núñez Feijóo cuenta con 137 escaños para su investidura y cree que puede llegar a los 172 -la mayoría absoluta está en los 176 parlamentarios- sumando los 33 obtenidos por Vox y más otros dos de Coalición Canaria y los conservadores navarros de UPN. La historia es muy distinta para Sánchez, que necesita más votos y de más partidos, no todos además de izquierdas. El PSOE tiene de partida 121 y podría alcanzar 171 con Sumar (31 escaños), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1).

En este escenario, a Sánchez para la mayoría absoluta ya no le bastaría con la abstención de Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, sino que necesitaría el ‘sí’. Y todo por ese escaño que ha movido el voto CERA.

Que es ‘gobierno Frankenstein’ y quién lo acuñó

Este sábado, el PP, en voz de Pedro Rollán, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, se aproximó a una definición de Frankenstein: “Sánchez requiere de unos compañeros de camino que no en pocas ocasiones no coincide su hoja de ruta con la del interés general de los españoles”. En efecto, decir ‘gobierno Frankenstein’ es referirse de forma despectiva a una amalgama de intereses, a un ejecutivo que necesita de formaciones muy distintas y en ocasiones en las antípodas en determinadas materias para sacar adelante una investidura o normas fundamentales.

Para leer la nota completa, aquí