Astrónomos descubrieron un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir

Astrónomos descubrieron un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir

El exoplaneta orbita su estrella en un tiempo extremadamente corto (EFE/SPP)

 

 

Un exoplaneta que rompe las reglas conocidas por la Astronomía fue descubierto recientemente por un grupo de expertos internacionales.





Por Infobae

El gigante gaseoso, llamado TOI-4860 b, es un planeta inusual por dos razones: no se espera que las estrellas de masa tan baja alberguen planetas tan grandes como este, que tiene el tamaño de Júpiter, y este mundo parece estar particularmente enriquecido con elementos pesados.

El estudio, dirigido por astrónomos de la Universidad de Birmingham, fue publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, una revista especializada en astronomía y da cuenta de por qué no debería existir un mundo así.

El planeta extrasolar, o exoplaneta, orbita alrededor de la enana roja TOI-4860. Ubicado en la constelación de Corvus. La estrella TOI-4860 tiene una masa equivalente a alrededor de un tercio de la del Sol y el exoplaneta que lo orbita completa su órbita aproximadamente una vez cada 1,5 días terrestres, clasificándolo como un “Júpiter cálido”.

Esto es inusual por dos razones. Primero, con anchos equivalentes a aproximadamente las tres cuartas partes del de Júpiter, no se supone que los planetas como este se formen alrededor de estrellas de baja masa. En segundo lugar, TOI-4860 b parece estar enriquecido con una alta proporción de metales, un término que usan los astrónomos para describir elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Imagen de un artista proporcionada de NASA/JPL-Caltech de cómo podría ser la superficie del exoplaneta TRAPPIST-1f, otros de los exoplanetas descubiertos (NASA/JPL-Caltech vía AP)

 

“Bajo el modelo canónico de formación de planetas, cuanta menos masa tiene una estrella, menos masivo es el disco de material alrededor de esa estrella”, dijo George Dransfield, miembro del equipo de la Universidad de Birmingham.

“Dado que los planetas se crean a partir de ese disco, se esperaba que no se formaran planetas de gran masa como Júpiter. Sin embargo, teníamos curiosidad acerca de esto y queríamos comprobar los candidatos planetarios para ver si era posible. TOI-4860 es nuestra primera confirmación y también la estrella de masa más baja que alberga un planeta de masa tan alta”, agregó el experto.

El planeta fue descubierto utilizando el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA como una gota de brillo mientras transitaba frente a su estrella anfitriona, pero esos datos por sí solos fueron insuficientes para confirmar que era un planeta.

Lea más en Infobae