Este método basado en inteligencia artificial detecta vida en otros planetas

Este método basado en inteligencia artificial detecta vida en otros planetas

Desarrollan un Inventan un revolucionario test basado en la inteligencia artificial para conocer si hay vida extraterrestre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

 

El sistema ha sido catalogado como “el santo grial de la astrobiología”.





Por infobae.com

En un prometedor avance en la astrobiología, un equipo de científicos desarrolló una técnica revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para detectar la presencia de vida extraterrestre con una precisión del 90%. Este logro representa un hito en la búsqueda de respuestas a una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿hay vida más allá de la Tierra?

Este método, que fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha sido considerado como el “santo grial de la astrobiología” y se basa en la identificación de patrones moleculares en muestras biológicas y abióticas con la ayuda de la IA.

Lo más interesante es que esta técnica desarrollada por investigadores del Instituto Carnegie para la Ciencia en Washington, es puede aplicarse a muestras ya existentes; lo que plantea la posibilidad de que ya tengamos en nuestras manos muestras que podrían contener indicios de vida en otros mundos, como Marte.

09-08-2021 Una imagen tomada por el instrumento Curiosity Rover MastCam muestra rocas sedimentarias en capas que componen el Monte Sharp.
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
NASA'S MARS CURIOSITY ROVER
09-08-2021 Una imagen tomada por el instrumento Curiosity Rover MastCam muestra rocas sedimentarias en capas que componen el Monte Sharp. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA’S MARS CURIOSITY ROVER

De hecho, uno de los aspectos que mas genera expectativa de este avance es su aplicación potencial a las muestras recogidas por el instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM) del rover Curiosity, que ha estado explorando la superficie marciana durante años; debido a que gracias a esta nuevo sistema, los datos recopilados podrían someterse a una prueba que podría revelar la existencia de vida en el planeta rojo.

Jim Cleaves, del Laboratorio de la Tierra y los Planetas del Instituto Carnegie, destaca la importancia de esta investigación al afirmar que “la búsqueda de vida extraterrestre es uno de los retos más intrigantes de la ciencia moderna”.

Interesantes conclusiones

El equipo de investigadores de Instituto Carnegie para la Ciencia de Washington le confiere un 90 % de precisión al sistema que desarrollaron. (Photo by Heritage Space/Heritage Images/Getty Images)
El equipo de investigadores de Instituto Carnegie para la Ciencia de Washington le confiere un 90 % de precisión al sistema que desarrollaron. (Photo by Heritage Space/Heritage Images/Getty Images)

El estudio arroja múltiples conclusiones que llaman la atención. En primer lugar, señala que la bioquímica de la vida es fundamentalmente distinta de la química orgánica abiótica, lo que implica que será posible diferenciar entre muestras que alguna vez albergaron vida y las que no. Además, la técnica es lo suficientemente versátil como para analizar muestras tanto de Marte como de la Tierra antigua, lo que podría ayudar a desvelar secretos sobre la historia de nuestro propio planeta.

Otro aspecto destacado de esta investigación es su capacidad para identificar formas de vida distintas a las que conocemos en la Tierra. Esto podría tener importantes implicaciones para futuras misiones de astrobiología y expandir nuestra comprensión de la diversidad de la vida en el universo.

Lea nota completa Aquí