Llega a China una delegación de senadores de EEUU, la primera en cuatro años

Llega a China una delegación de senadores de EEUU, la primera en cuatro años

Chuck Schumer (4i) a su llegada a Shanghai. EFE/EPA/Aly Song/ POOL

 

Una delegación de senadores estadounidenses encabezada por el líder de la mayoría demócrata en la Cámara, Chuck Schumer, llegó hoy a Shanghái para iniciar el primer viaje de este tipo en cuatro años, informó la televisión estatal CGTN.

La megalópolis oriental será la primera parada de la visita, protagonizada por una delegación bipartita coliderada por el republicano Mike Crapo.





Según medios estadounidenses, el viaje incluirá reuniones con representantes gubernamentales y empresariales.

“Esperamos que esta visita contribuya a un conocimiento más objetivo de China en el Congreso de Estados Unidos y aumente el diálogo y la comunicación entre los legislativos de los dos países”, señaló esta semana en un comunicado el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

La Cancillería china también indicó que espera que la estancia de los legisladores sume “factores positivos” al crecimiento de las relaciones bilaterales.

Este nuevo viaje mantiene la tónica de los últimos meses, en las que se han sucedido las visitas a China de altos funcionarios de EE.UU. en un intento de reencauzar las relaciones entre las dos potencias, muy deterioradas en la actualidad.

En lo que va de año han pasado por Pekín el secretario de Estado, Antony Blinken; las del Tesoro y Comercio, Janet Yellen y Gina Raimondo, y el enviado especial de EE.UU. para el Cambio Climático, John Kerry.

Analistas citados este jueves por el diario hongkonés South China Morning Post consideraron que las posibilidades de que el presidente chino, Xi Jinping, se reúna con la delegación de senadores es mínima debido a las tensiones persistentes entre los dos países y a la falta de resultados concretos en los viajes de alto nivel del último año.

La relación entre Pekín y Washington se ha resentido con fuerza en los últimos años a cuenta de la guerra comercial y tecnológica, la imposición de sanciones, el conflicto de Taiwán y la guerra de Ucrania, sobre la que China ha mantenido una postura ambigua pero sin llegar a condenar la invasión rusa. EFE