¿Cómo ha respondido Cartagena a la migración venezolana?

¿Cómo ha respondido Cartagena a la migración venezolana?

 

La Heroica activó frentes distintos para un mismo fin: brindar respuesta a los flujos migratorios que incrementaron en los últimos años con el éxodo venezolano. Segunda entrega del ‘termómetro de la integración’.





Por Cristian Agámez Pájaro / MigraVenezuela

El acento de Venezuela suena cada vez más fuerte en calles, plazas y en el ambiente cartagenero y es porque, desde la génesis del éxodo migratorio, la Heroica ha sido una ciudad receptora de personas que huyen del caos convulso que vive el país petrolero. Aunque el Corralito de Piedras es un lugar donde confluyen flujos migratorios diversos, el alto número de migrantes de los últimos años obligó a las autoridades locales a establecer respuestas a las necesidades, tanto de los venezolanos, como de colombianos retornados de Venezuela, propendiendo siempre por un enfoque de integración que también contempla a las comunidades de acogida.

El panorama de la ciudad

Hasta octubre de 2022, Bolívar ocupaba el décimo puesto entre los departamentos del país con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos. Se reportaban 96.737. De ese número, 72.040, es decir el 74%, se situaban en su capital, Cartagena. El dato proviene de R4V, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, que analiza los flujos migratorios de la región.

En datos más recientes, con corte de agosto de 2023, Migración Colombia establece, más en detalle, que en la ciudad hay 63.582 migrantes venezolanos con pre-registros en sus sistemas, de los cuales 60.563 ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT), lo que denota un alto porcentaje de la regularización, lo que aumenta las posibilidades de acceso a servicios y oportunidades.

Intégrate, un pilar necesario

¿Cómo le hace frente Cartagena al fenómeno migratorio? La Secretaría del Interior ha convocado a las organizaciones de la sociedad civil, de cooperación internacional y del sector privado alrededor de este fin.

La estrategía bandera del Distrito para la atención directa del flujo migratorio es el Centro Intégrate (CI), donde confluyen una gama de servicios para la población migrante, colombianos retornados y las comunidades de acogida. “Si bien es uno de los 11 Centros Intégrate del país, implementado como parte de la estrategia conjunta del gobierno nacional, los gobiernos locales y USAID, para integración de la población migrante con vocación de permanencia, el CI de Cartagena es el único del país con apellido: ‘Centro de atención ciudadana’, y con la bandera de Cartagena en su logo oficial”, explican.

Para leer la nota completa, aquí