Al menos 216 detenidos dejó operativo contra el Clan del Golfo en Colombia

Al menos 216 detenidos dejó operativo contra el Clan del Golfo en Colombia

La Fiscalía General y la Policía Nacional logran desarticular una parte significativa de la red criminal del Clan del Golfo. | Foto: Colprensa

 

Al menos 216 personas vinculadas con el ‘Clan del Golfo’, la principal banda criminal de Colombia, fueron capturadas en 17 departamentos del país, informó este martes la Policía.

Los resultados son productos de dos meses de acciones contra ese grupo armado, que también se hace llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), surgidas de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006.





“La acción investigativa y judicial realizada durante dos meses permitió esclarecer 95 homicidios ocurridos en 29 municipios”, aseguró la Policía en un comunicado.

También fueron incautadas 44 armas de fuego, 2.319 cartuchos de diferente calibre, 61 proveedores de armas de fuego para diferente calibre, 8 granadas de fragmentación, 3 automóviles, 30 motocicletas y 128 equipos de comunicación.

Además, fueron ocupados para expropiación 66 bienes inmuebles por haber sido supuestamente adquiridos con dineros ilícitos, valuados en 5,4 millones de dólares “afectando contundentemente la cadena criminal, logística y financiera de esta estructura multicrimen”, añadió la información.

La investigación determinó que los presuntos criminales realizaban actividades en 17 departamentos focalizando su presencia en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Bolívar.

Allí eran los encargados de la expansión territorial a través de la confrontación armada con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados.

También se dedicaban a la extorsión, el tráfico ilegal de armas, estupefacientes, homicidios selectivos y amenazas permanentes a la comunidad, con el propósito de controlar “las rutas de narcotráfico hacia Centro América, Europa y los Estados Unidos y la venta de estupefacientes en las zonas urbanas y ciudades principales”. /EFE