Adolescentes venezolanos viajan solos por la selva del Darién, reveló especialista de Unicef

Adolescentes venezolanos viajan solos por la selva del Darién, reveló especialista de Unicef

AME1771. DARIÉN (PANAMÁ), 27/09/2023.- Fotografía de archivo fechada el 14 de septiembre de 2023 de migrantes mientras cruzan el río Turquesa, en Darién (Panamá). Panamá supera el umbral de las 400.000 personas llegadas al país a través de la selva del Darién en su viaje irregular hacia Norteamérica, un registro inédito que muestra la magnitud de una creciente crisis migratoria en América que se intenta atajar con más deportaciones. EFE/ Bienvenido Velasco ARCHIVO

Un agente del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) orienta a un grupo de migrantes venezolanos, el 10 de marzo de 2023, en la comunidad de Bajo Chiquito, Darién (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

 

En el año 2022, Unicef recibió más de mil niños, niñas y adolescentes en la selva del Darién que viajaban solo y la nacionalidad dominante era venezolanos

Diana Romero, especialista de Protección de Unicef Panamá concedió una entrevista VPI tv donde explicó que “las condiciones de la selva (Darién) no son para humanos, ningún niño debería transitarla (…) La mayoría son adolescentes venezolanos que viajan solos”.

“Actualmente el flujo migratorio que a traviesa por el Darién es un flujo que era caracterizado por personas adultas, especialmente hombre. Desde el 2019, identificamos un incremento en el número de niños y para el año 2022 de las 248 mil personas que transitaron por esta selva, con más de 70 nacionalidades, 40 mil eran niños, niñas y adolescentes y sigue en aumento“, recalcó.

“Ningún niño debería hacer este tránsito por esta selva es absolutamente inhumano”, agregó Romero.

Exit mobile version