La drástica ley de DeSantis que afectaría a los sindicatos de maestros e impactaría en la educación en Florida

La drástica ley de DeSantis que afectaría a los sindicatos de maestros e impactaría en la educación en Florida

El candidato a la nominación republicana a la Casa Blanca y gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante un acto en Corley Ranch, Gardnerville, Nevada, el 17 de junio de 2023.

 

En Florida, Ron DeSantis siempre es tema de conversación y no porque sea el gobernador del estado. Desde que fue electo por primera vez y asumió el mando en 2019, el republicano impulsó numerosos proyectos de ley que fueron aprobados por la legislatura, también afín al mismo partido. El control de la inmigración, los impedimentos para el tratamiento de la disforia de género y la prohibición de tratar en las escuelas temas relacionados con la orientación sexual e identidad de género, son solo algunos de los puntos más álgidos de su “reforma” estatal. No obstante, los docentes tampoco escapan de esta situación.

Por La Nación 





Ahora, el sindicato de maestros podría dejar de existir en Florida. De hecho, fue uno de los puntos que se tocaron durante el polémico debate entre Gavin Newsom, gobernador de California y DeSantis. Durante aquel encuentro, el republicano le recriminó al empresario y político de la costa oeste que los demócratas eran “propiedad absoluta del sindicato de maestros”.

Sin ir más lejos, este miércoles el gobernador inició su discurso en el debate republicano en Iowa, del que solo participaron Nikki Haley y él, con una mención al tema y dijo que “era el único que había logrado eliminar al sindicato de maestros en Florida”.

En un reciente artículo de opinión de Miami Herald, se hizo mención a los derechos laborales de los maestros. En este se planteó que era posible que más de 30.000 empleados escolares estaban en riesgo de quedarse sin representación para negociar mejores salarios y condiciones laborales.

Una nueva ley firmada por DeSantis estableció la exigencia del pago de cuotas de al menos el 60% de los miembros del sindicato, de acuerdo con información del medio estadounidense. De esa manera, el sindicato de docentes más grande del estado, United Teachers of Dade, está cerca de perder la certificación que lo faculta a operar como organización.

Al parecer, de acuerdo con la nota, una de las metas que DeSantis se trazó desde hace mucho tiempo sería la desarticulación y eliminación de los sindicatos. Mediante el proyecto de ley del Senado 256 (SB 256), el gobernador podría acabar con ellos. El texto, además de elevar el umbral de miembros que pagan la cuota, le prohibió a los sindicatos deducir cuotas directamente de los cheques de pago de los miembros.

United Teachers of Dade, que representa a los maestros en el distrito escolar más grande del estado en el condado de Miami-Dade, sumó 800 nuevos miembros. Sin embargo, todavía no pudieron cumplir con los estrictos nuevos requisitos. Según los registros a los que el medio floridano tuvo acceso, en noviembre del año pasado, la afiliación sindical era tan solo del 58,4%.

En contexto, Florida es uno de los 26 estados de Estados Unidos que cuenta con leyes de derecho al trabajo, lo que faculta a los trabajadores a elegir si desean o no afiliarse a un sindicato, es decir, el pago de la cuota es voluntario, no obligatorio y de ninguna manera condiciona la estabilidad laboral del empleado.

Lea más en La Nación