Ucrania evalúa un plan de contingencia ante el bloqueo de la ayuda de EEUU

Ucrania evalúa un plan de contingencia ante el bloqueo de la ayuda de EEUU

Esta fotografía tomada en Oslo y publicada por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 13 de diciembre de 2023 muestra al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistiendo a una conferencia de prensa con el primer ministro noruego tras su reunión sobre política de defensa y seguridad. (Foto de Handout / SERVICIO DE PRENSA PRESIDENCIAL DE UCRANIANO / AFP) 

 

 

 





 

Ucrania está estudiando un plan -que incluye una mayor venta de bonos nacionales, subidas de impuestos y recortes de gastos- para tapar un agujero en su presupuesto en un intento de conseguir dinero del Fondo Monetario Internacional si la crucial ayuda estadounidense sigue bloqueada.

Funcionarios ucranianos tienen la intención de proponer el plan al FMI durante una visita de su personal a Kiev la próxima semana, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas al hablar de deliberaciones privadas. Las medidas son necesarias para garantizar al FMI que Ucrania puede hacer frente al servicio de su deuda en caso de que los aliados no proporcionen ayuda, una condición para su programa de préstamos de 15.600 millones de dólares.

El personal del FMI, encabezado por el jefe de la misión del Fondo en Ucrania, Gavin Gray, visitará Kiev durante tres días a partir del 12 de febrero, antes de las conversaciones oficiales sobre Ucrania en la vecina Polonia, dijeron las personas. La visita se produce antes de la revisión del programa de préstamos del FMI, que comenzará a finales de este mes y desbloquearía un tramo de ayuda de 900 millones de dólares.

Ucrania se ha ofrecido a discutir un “plan de acción” con el FMI en caso de que se interrumpa la ayuda exterior, indicó el Banco Central en un comentario enviado por correo electrónico a Bloomberg News. Aún espera que la ayuda se reanude “en los próximos meses”, y el FMI comparte esta opinión, según el comunicado.

“Las medidas previstas en el Plan B se están debatiendo actualmente e incluirán potencialmente la activación del mercado nacional de préstamos, la optimización fiscal y la consolidación”, apuntó el Banco Central, añadiendo que espera que la próxima revisión del FMI tenga éxito.

El FMI declinó hacer comentarios.

Más detalles en INFOBAE