Cómo fue el descubrimiento de oro en el espacio que realizó el telescopio espacial James Webb

Cómo fue el descubrimiento de oro en el espacio que realizó el telescopio espacial James Webb

Impresión artística de una kilonova: dos estrellas de neutrones en el momento de su fusión (DANA BERRY SKYWORKS DIGITAL)

 

 

 





Si bien no todo lo que reluce es oro, el Telescopio Espacial James Webb, si pudo determinar la existencia de este material en las entrañas del cosmos.

“Esta es la primera vez que hemos podido comprobar que metales más pesados que el hierro y la plata estaban recién fabricados delante de nosotros, como el oro”, explicó la astrofísica Eleonora Troja, de la Universidad de Roma que formó parte de un estudio científico para demostrarlo.

Troja y los científicos que la acompañaron en la investigación, han analizado una explosión inusualmente larga de radiación de alta energía, conocida como explosión de rayos gamma (GRB), y han determinado que se originó a partir de la colisión de dos estrellas de neutrones ultradensas. Y, lo que es más importante, este resultado ayudó al equipo a observar un destello de luz que emana del mismo evento y que confirma que estas fusiones son los sitios que crean elementos como el oro.

Las observaciones, realizadas utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el Telescopio Espacial Hubble, permitieron a los científicos ver oro y elementos pesados forjados, lo que podría ayudarnos a comprender mejor cómo estos poderosos eventos de fusión de estrellas de neutrones generan los únicos entornos turbulentos del universo suficiente para crear elementos más pesados que el hierro, como la plata y el oro, lo que da como resultado un destello de luz llamado kilonova.

“Fue emocionante estudiar una kilonova como nunca antes habíamos visto usando los poderosos ojos del Hubble y el JWST”, resaltó Troja, que precisó que los GRB son las explosiones de energía más poderosas del universo conocido y se han asociado antes con fusiones de estrellas de neutrones. Pero este descubrimiento es completamente diferente, aseguran los expertos.

Los científicos precisaron que estos fenómenos se pueden dividir en dos grupos. Por un lado, están los GRB largos que duran más de 2 segundos y, por otro, los GRB cortos que duran menos de 2 segundos. Si bien las fusiones de estrellas de neutrones se han asociado con GRB cortos, se creía que los GRB largos ocurrían como resultado del colapso de estrellas masivas y no de tales colisiones.

Mina de oro cósmica

Las estrellas son como hornos estelares que forjan los elementos de la tabla periódica, comenzando con la fusión nuclear de hidrógeno con helio en sus núcleos y continuando con la fusión del helio con elementos más pesados como nitrógeno, oxígeno y carbono.

Más detalles en INFOBAE