El billete de 1 dólar, apodado águila negra, que puedes vender por miles

El billete de 1 dólar, apodado águila negra, que puedes vender por miles

Cortesía

 

¿Posees un billete de 1 dólar? Podría ser uno de los más valorados del mundo y quizá no te hayas dado cuenta debido a detalles que podrían pasar desapercibidos. Este billete, emitido en 1899, es conocido como Black Eagles (águilas negras), tiene un certificado de plata y presenta las imágenes de los presidentes de Estados Unidos Abraham Lincoln y Ulysses Grant. Dependiendo de la cotización actual, este ejemplar puede alcanzar un valor de 24.500 dólares.

Por La República





Los billetes como estos poseen un certificado de plata, y su valor podía ser equivalente al del metal. En la actualidad, el precio de un ejemplar es fluctuante, puesto que depende de su condición, antigüedad, entre otros factores.

¿Cómo es el billete de 1 dólar que puedes vender por 24.000 dólares?

Las notas de un dólar de 1899 de los Estados Unidos, a menudo referidas como águila negra, representan uno de los elementos más emblemáticos y coleccionables en el campo de la numismática estadounidense. Además de esto, son muy valoradas por su atractivo estético y su relevancia histórica.

El precio de estas notas en el coleccionismo se determina en gran parte por su grado de preservación. Aquellos ejemplares que se encuentran en condiciones excelentes o que no han circulado son particularmente valorados. Asimismo, al igual que con cualquier otro billete coleccionable, las variantes poco comunes, como fallos de impresión o números de serie poco habituales, pueden aumentar considerablemente su precio. A continuación, se presentan algunas de sus características:

Este es el billete de 1 dólar que puedes vender por US$ 24.000. Foto: eBay

 

Diseño: El diseño de estos billetes incluye un águila negra prominente, de ahí su apodo Black Eagles.

Historia: Los certificados de plata fueron un tipo de dinero representativo emitido entre 1878 y 1964, en los Estados Unidos, como parte de su circulación de papel moneda. Los certificados se podían canjear inicialmente por su valor nominal en monedas de un dólar de plata y más tarde (durante un año, del 24 de junio de 1967 al 24 de junio de 1968) en lingotes de plata en bruto.

Valor: El valor de estos billetes depende de su condición, características únicas y año de emisión. Los certificados de plata más comunes, emitidos entre 1935 y 1957, valen ligeramente más que su valor nominal. Sin embargo, los billetes de la serie 1899 pueden alcanzar precios mucho más altos, especialmente si están en buen estado o sin circular.

Tamaño: Los primeros certificados de plata son conocidos como certificados de ‘gran tamaño’ de plata o ‘mantas para caballos’. Estos billetes son más grandes que los que hay en circulación hoy en día, ya que miden 3 1/4 por 7 1/2 pulgadas (8,26 por 19,05 cm).

Lea más en La República