La polémica razón por la que Japón permitirá la caza de ballenas

La polémica razón por la que Japón permitirá la caza de ballenas

Según datos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, en 2023, se cazaron 83 ballenas Minke
Créditos: AFP

 

 

Japón planea añadir otra especie de ballena, la de aleta, conocida como el segundo animal más grande del planeta sólo por detrás de la ballena azul, a su lista de cetáceos permitidos para la caza comercial. Esta especie, que puede alcanzar los 27 metros de longitud, se podrá cazar desde ahora con fines comerciales, después de que el país asiático retomara estas actividades para otros tipos de ballena en 2019 tras más de tres décadas, explicó este jueves el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.





Por: El Heraldo

“Las especies de ballenas resultan un recurso alimentario importante y se deben usar de forma sostenible como otras especies del mar, basándonos en las evidencias científicas y la cultura tradicional”, afirmó Hayashi. Hasta ahora, Japón permitía la caza de tres tipos de ballenas: la ballena de Bryde o de ojos grandes, la de Minke y la ballena de Sei, también conocida como norteña o boba.

¿Cuántas ballenas son cazadas en Japón?

Japón reanudó en julio de 2019 la captura comercial de ballenas en sus aguas, una práctica que oficialmente no llevaba a cabo desde hace 32 años y que motivó que el país abandonara la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que veta la caza de esos animales.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, en 2023, se cazaron 83 ballenas Minke, 187 ballenas Bryde y 24 ballenas Sei. Mientras tanto, el apetito por este tipo de carne sigue en mínimos históricos oscilando entre las 1.000 y 2.000 toneladas al año, lo que supone menos de un 1 % del consumo que se realizaba en la década de 1960, que era de unas 200.000 toneladas al año.

Para leer más, pulse aquí.