Los 74 de Stevie Wonder: la ceguera a los días de nacer y su talento de niño prodigio

Los 74 de Stevie Wonder: la ceguera a los días de nacer y su talento de niño prodigio

Stevie Wonder actúa en el escenario durante los Premios de la Música Americana 2022, en el Teatro Microsoft de Los Ángeles, California, EE.UU., el 20 de noviembre de 2022 (REUTERS/Mario Anzuoni)

 

 

Desde que nació de forma prematura, seis semanas antes de la fecha, en un hospital de Saginaw, Michigan, una sucesión de acontecimientos marcó a fuego la vida de Stevland Hardaway Morris, más conocido como Stevie Wonder.





Gabriela Cicero 

Hoy se cumplen 74 años de su accidentada llegada al mundo, que lo recibió en una incubadora donde un exceso de oxígeno provocó una retinopatía, que impidió el correcto desarrollo de sus retinas. Stevland, el tercer hijo de Lula Mae Hardaway y el segundo de su marido Calvin Judkins, quedó ciego poco después de abrir los ojos. Esa pérdida temprana, no fue la única. Cuando cumplió cuatro años, sus progenitores se divorciaron y se encontró distanciado de su padre. Su madre se lo llevó a Detroit con sus dos hermanos.

La ceguera no fue un impedimento para que Steve aprendiera a dominar varios instrumentos de compleja ejecución, como el piano que le prestaba una vecina, la armónica, que le había regalado su tío y una batería. Asimismo, pasaba horas y horas escuchando una radio de la ciudad donde reinaban géneros como el blues y el R&B.

La música ocupó un lugar muy significativo desde corta edad y el coro de la iglesia Whitestone Baptist Church fue clave para su desarrollo musical. A los ocho años cantaba como solista. Su infancia, en la que logro ganarse reputación en el barrio por su extraordinaria habilidad para cantar y tocar instrumentos, estuvo llena de privaciones. Su madre, Lula Mae Hardaway que limpiaba casas, se dio una segunda oportunidad con el padre de sus primeros hijos, Paul Hardaway, que casualmente tenía el mismo apellido que ella. El hombre se ganaba la vida en una fábrica de bagels. La pareja que ya tenía un hijo, en esta segunda etapa tuvo dos más.

El pequeño prodigio no tardó en ser descubierto por la industria. Un músico llamado Ronnie White, miembro de Smokey Robinson and The Miracles, le pasó el dato a la discográfica de las grandes estrellas afroamericanas, Motown. Stevie tenía tan solo 12 años. Su experiencia hasta el momento incluía la iglesia, fiestas de cumpleaños y algunas presentaciones callejeras en alguna esquina del barrio con un amigo que se hacían llamar Stevie & John. El productor Berry Gordy, fundador del sello, rebautizó al niño como “Little Stevie Wonder” (Pequeño Stevie Maravilla). A lo largo de 1963 tuvo lugar el lanzamiento de sus primeros cuatro álbumes. La fama trascendió el barrio y las fronteras, convirtiéndose en número uno en ventas en los Estados Unidos, por encima de la banda llegada del Reino Unido, Los Beatles.

Más detalles en INFOBAE