Histeria colectiva y pánico global: cuando millones de personas creyeron que el cometa Halley destruiría la Tierra

Histeria colectiva y pánico global: cuando millones de personas creyeron que el cometa Halley destruiría la Tierra

El paso del cometa Halley causó pánico en muchas personas en 1910 (foto Lambert/Getty Images)

 

 

 





El paso del cometa Halley cerca de la Tierra previsto para mayo de 1910 era un fenómeno celeste como cualquier otro hasta que al francés Camille Flammarion, hombre de prestigio como astrónomo en su país, pero también conocido por su inclinación hacia las prácticas espiritistas, se le ocurrió anunciar a los cuatro vientos que provocaría el fin del mundo.

Daniel Cecchini

No era la primera vez que el cometa descubierto por Edmund Halley en 1705 se acercaba al planeta en sus recorridos alrededor del sol, porque venía haciéndolo cada 75 o 76 años sin causar daño alguno desde mucho antes que existiera el hombre. Sin embargo, según los cálculos, en esa ocasión se aproximaría a “apenas” 400.000 kilómetros el 18 de mayo y durante unos pocos minutos su cola gaseosa rozaría la Tierra.

Según Flammarion sería precisamente esa cola gaseosa la que acabaría con todo vestigio de vida en el planeta, porque estaba compuesta, entre otras cosas, por un gas venenoso. “El gas cianógeno impregnará la atmosfera y posiblemente extinguirá toda la vida en el planeta”, afirmaba el francés.

La noticia de la inminente catástrofe corrió alrededor de todo el mundo y provocó una verdadera ola de pánico global. A eso contribuyeron algunos medios de comunicación que repitieron la improbable teoría del astrónomo.

Titulares apocalípticos

No fueron solamente los diarios sensacionalistas los que se hicieron eco de la predicción del francés, sino muchos de los considerados serios. En un cable fechado el 7 de febrero en Boston, el prestigioso New York Times decía, por ejemplo: “Los astrónomos del Observatorio de Harvard no han fotografiado todavía el espectro del cometa Halley, que se está aproximando rápidamente a la Tierra, pero un telegrama recibido hoy del Observatorio Yerkes establece que la cola del cometa muestra prominentes bandas de cianógeno”. Y agregaba un dato alarmante: “El cianógeno es un veneno muy mortal, un grano de su sal de potasio que llega a la lengua es suficiente para causar la muerte instantánea (…) El profesor Flammarion opina que ese gas cianógeno podría impregnar la atmósfera y posiblemente acabar con toda la vida en el planeta”.

Más alarmista fue The Ogden Standard, que por esos días tituló en su tapa “Se viene el fin del mundo”, con una bajada que decía: “El cometa Halley podría arrasar con toda la vida en la Tierra”.

Más detalles en INFOBAE