Ministro de Exteriores israelí irá a París para tratar las órdenes de la CPI

Ministro de Exteriores israelí irá a París para tratar las órdenes de la CPI

(ARCHIVOS) El ministro de Transporte israelí, Yisrael Katz, asiste a la reunión semanal del gabinete en la oficina del Primer Ministro en Jerusalén el 17 de febrero de 2019. El 31 de diciembre de 2023, el gobierno israelí aprobó el nombramiento de un nuevo ministro de Relaciones Exteriores para reemplazar a Eli Cohen, una declaración dijo, en una reorganización preestablecida. Israel Katz, el actual ministro de Energía, intercambiará cargos con Cohen como parte de la rotación ministerial que está sujeta a la aprobación parlamentaria. (Foto de Sebastian Scheiner / PISCINA / AFP)

 

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, viajará mañana, martes, a París para tratar el anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de que buscará una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por la guerra en Gaza, entre otras cuestiones.

La oficina de Katz confirmó el viaje en un mensaje en el que dijo que el israelí se reunirá con su homólogo francés, Stéphane Séjouré, con el presidente del Senado y con los líderes de la comunidad judía francesa, una de las más grandes del mundo.





El ministro “discutirá una serie de cuestiones con ellos, incluida la petición del fiscal de la CPI para emitir órdenes de arresto, las negociaciones y la promoción de la propuesta francesa para resolver el conflicto en Líbano con Hizbulá, la expansión del régimen de sanciones contra Irán, la expansión de la operación militar en Rafah y la lucha contra el antisemitismo en Francia”, detalló su oficina.

El fiscal general de la CPI, Karim Khan, solicitó este lunes órdenes de arresto contra Netanyahu y contra su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestos “crímenes de guerra” en Gaza, además de contra tres líderes del grupo islamista palestino Hamás: Yahya Sinwar, Ismail Haniyeh y Mohamed Deif.

Katz calificó de “escandalosa” esa medida y ordenó la creación inmediata de un comité especial “con todos los elementos profesionales” para luchar contra una decisión que, a su juicio, “pretende atar las manos del Estado de Israel y negarle el derecho de autodefensa”. EFE